a) ¿Qué es una onda? ¿Qué se propaga en un movimiento ondulatorio? b) Explicar qué es una onda longitudinal y una onda transversal. c) ¿Qué es, cuál es la diferencia y cómo se determinan la ‹‹velocidad de propagación›› de una onda y la ‹‹velocidad de movimiento de las partículas de un medio material›› en el que se propaga una onda? Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
a) ¿Qué se entiende por movimiento circular uniforme? Deducir (explicar y describir detalladamente) cuáles son los vectores velocidad y aceleración (especificando módulo, dirección y sentido) de una partícula que describe un movimiento circular uniforme. b) Escribir las expresiones de la velocidad y de la aceleración absolutas de una partícula en términos de la velocidad y aceleración relativas, y explicar el significado físico de los distintos términos que aparecen. Cuestion de Cinemática de la Partícula.
a) ¿Qué se entiende por movimiento circular uniforme? Deducir (explicar y describir detalladamente) cuáles son los vectores velocidad y aceleración (especificando módulo, dirección y sentido) de una partícula que describe un movimiento circular uniforme. b) Escribir las expresiones de la velocidad y de la aceleración absolutas de una partícula en términos de la velocidad y aceleración relativas, y explicar el significado físico de los distintos términos que aparecen. Cuestion de Cinemática de la Partícula.
a) ¿Qué se entiende por par de fuerzas? Demostrar gráficamente y justificadamente que el efecto de cambiar una fuerza de un punto a otro de un sólido rígido supone introducir adicionalmente un momento de un par. b) ¿Qué es el momento de inercia de un sólido rígido? ¿De qué depende? Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.
a) ¿Qué se entiende por trabajo de una fuerza? b) ¿Por qué el trabajo de la fuerza de reacción normal (entre dos cuerpos en contacto) es siempre nulo? c) Deducir el teorema del “trabajo-energía cinética”. Cuestion de Trabajo y Energía.
a) ¿Qué se entiende por trabajo elemental de una fuerza sobre una partícula? ¿Cuál es el trabajo efectuado por una fuerza al llevar una partícula desde una posición A a una B? b) Sobre una curva energía potencial U(x) genérica (ver figura) explicar detalladamente cuál es el sentido de la fuerza Fx en cada punto y justificar cuáles van a ser los puntos de equilibrio estables e inestables. Cuestion de Trabajo y Energía.
a) A partir de la expresión de una onda sinusoidal o armónica deducir la expresión de la longitud de onda, del periodo y de la frecuencia; b) deducir y explicar qué relación existe entre la longitud de onda y el periodo. Cuestion de Movimiento Oscilatorio.
a) Considérese una partícula que se mueve en una circunferencia (radio constante r) con velocidad angular constante . Escribe los vectores de posición, velocidad y aceleración de la partícula en coordenadas cartesianas. Determina el módulo de dicho vectores; b) escribe el vector aceleración en coordenadas intrínsecas. Cuestion de Cinemática de la Partícula.
a) Cuando la astronave Voyager I alcanzó el punto más cercano de su trayectoria en torno al planeta Júpiter, se observó que había una distancia de 350000 km del centro del planeta a la nave, y ésta tenía una velocidad de 26900 m/s. Determínese la masa de Júpiter suponiendo que la trayectoria de la astronave fuese parabólica. b) Algunos años después, la astronave Voyager II tuvo el punto más cercano de su trayectoria en torno a dicho planeta a una distancia de 715000 km del centro del planeta. Suponiendo que la trayectoria de la nave era parabólica determínese la velocidad máxima del Voyager II al acercarse a Jupiter. Problema de Gravitación.
a) Defina el Centro de Masas (CM) de un sistema de partículas. b) ¿Dónde se sitúa el CM en un sólido homogéneo con un eje de simetría? c) Demuestre que en el sistema de referencia CM la cantidad de movimiento siempre es nula. Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.