Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problemas

Calcular las dimensiones de la aceleración, potencia y longitud en un sistema de unidades cuyas magnitudes fundamentales son la velocidad v, la fuerza F y el trabajo W.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Calcular: a) la longitud l requerida para un péndulo simple si el período, para pequeñas oscilaciones, es de 2 s; b) la amplitud necesaria para este péndulo si la máxima velocidad de su lenteja debe ser de 200 mm/s.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Calcúlese cuánto cambia el volumen cuando se somete una barra cilíndrica a un esfuerzo tensor σ. Se suponen conocidos el volumen inicial V0, el módulo de Young E y el coeficiente de Poisson μ.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Cien litros de oxígeno a 20 oC se calientan a volumen constante, comunicando 2555 calorías. Calcular el incremento de la presión en pascales. Se conoce cv=5 cal/molK; R=2 cal/molK.

Problema de Teoría Cinética de los Gases.

Cierto resorte se construye para que una fuerza F lo comprima una distancia x dada por x=F/100, donde x está dada en cm y F en N. Una masa de 8 kg cuelga del extremo del resorte en un elevador. Encuentre x en el caso en el que el elevador esté: a) en reposo; b) acelerando hacia arriba a 2 m/s2; c) acelerando hacia abajo a 2 m/s2.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Coloquemos dos bloques sobre un plano inclinado 30o, como indica la figura. Suponiendo que la varilla es ligera y por tanto de masa despreciable, y que los coeficientes de rozamiento cinético entre el plano y cada uno de los bloques son µ1=0.3 y µ2=0.2, calcular: a) la aceleración del sistema; b)la tensión en la varilla indicando si es de tracción o compresión.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Comente qué términos aparecen en la expresión de la aceleración efectiva de la gravedad y con qué importancia contribuyen éstos cuando se tiene en cuenta el movimiento rotativo de la tierra.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Como puede verse en la figura, un vagón de 12000 kg de masa viaja a 4.3 m/s por una vía horizontal sin rozamiento. Al final de la vía el vagón choca contra un tope elástico y lo comprime 0.23 m, deteniéndose momentáneamente. Suponiendo que sólo el muelle realizase trabajo, determinar la constante elástica del muelle.

Cuestion de Trabajo y Energía.

Como se indica en la figura, el punto M se desplaza sobre la circunferencia de centro O´ con w constante, a la vez que ésta gira en torno de O con la misma w en el plano Oxy. Representar los vectores velocidad y aceleración absolutas (a y v), velocidad y aceleración relativas (vrel y arel), velocidad y aceleración de arrastre (varr y aarr) y aceleración de Coriolis (acor) del punto M.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Comparar la fuerza de rozamiento y el rozamiento por rodadura. ¿Hay alguna relación entre ambos conceptos? ¿Cuál es la expresión de ambas fuerzas? ¿De qué depende el coeficiente de fricción por rodadura?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 22 23 24 … 120 Siguientes
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo