Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problemas

El cilindro circular macizo de masa m y radio r está en reposo sobre una superficie horizontal a la que se comunica una aceleración constante a hacia la derecha partiendo del reposo. Determinar el trabajo hecho sobre el cilindro durante el intervalo en el que gira 360o. El cilindro rueda sin deslizar.

Problema de Dinámica del Sólido Rígido.

El cilindro macizo de radio r se encuentra en reposo sobre la cinta plana horizontal cuando a ella se aplica una fuerza P. Si P es suficiente para que haya deslizamiento entre la cinta y el cilindro en cualquier instante, determinar el tiempo t requerido para que el cilindro alcance la posición señalada por trazos. Calcular también la velocidad angular ω del cilindro en la misma posición. El coeficiente de rozamiento entre la cinta y el cilindro es µ.

Problema de Dinámica del Sólido Rígido.

El cilindro macizo se suelta partiendo del reposo sobre el plano inclinado 60º. Calcular la velocidad angular ω y la velocidad lineal v de su centro G después de descender 3 m por el plano inclinado. El coeficiente de rozamiento es µ=0.30.

Problema de Dinámica del Sólido Rígido.

El coche A da vuelta en una curva de 134 m con una velocidad de 48 km/h. En el instante indicado, el coche B se mueve a 72 km/h pero disminuye su velocidad a razón de 3 m/s2. Determinar la velocidad del coche B observado desde el A. ¿Es esta velocidad la opuesta a la del coche A observado desde el B? La distancia que separa los dos coches en el instante representado es 30.48 m.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El coche A está tomando una curva de 60 m de radio con celeridad constante de 48 km/h. Cuando A pasa por la posición indicada, el coche B está a 30 m del cruce y está acelerado hacia el Sur a razón de 1.2 m/s2. Determinar la aceleración que parece tener A cuando se observa desde B en ese instante.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El coche A va a una celeridad constante de 96.5 km/h a lo largo de una carretera rectilínea, y el coche B viaja a la misma velocidad en una carretera que es un arco circular de 305 m de radio. Determinar la componente X de la aceleración que tiene el coche A visto por un observador que no gire en el coche B, en el instante en que ambos coches ocupan las posiciones relativas mostradas.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El coeficiente de rozamiento entre la carga de 50 kg y la plataforma del remolque representado en la figura es 0.4. Sabiendo que el camión circula hacia delante a 50 km/h, determinar: a) la distancia mínima necesaria para detener el camión sin que la carga deslice; b) la velocidad de la carga 1 s después de aplicar los frenos, si el camión se detiene tras recorrer 20 m; c) la energía disipada en este intervalo de tiempo por causa del rozamiento entre carga y remolque.

Problema de Dinámica de la Partícula.

El conjunto del peso de 5 kg, el resorte y la base B solidarios caen verticalmente una distancia h=10 cm, partiendo del reposo, sin que se alargue el resorte. Cuando la base B choca contra el soporte fijo, un tope la sujeta y se observa que el peso cae una distancia adicional de 5 cm mientras se alarga el resorte. Hallar la frecuencia ν de la vibración subsiguiente.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

El cursor A de masa 1.5 kg se mueve con un rozamiento despreciable en la ranura de la lámina vertical. Si la lámina tiene una aceleración constante de 6 m/s2 hacia la derecha y el cursor parte del reposo con relación a la lámina, calcular la fuerza N ejercida por los lados de la ranura sobre el cursor durante el movimiento. ¿Dónde se hará el contacto, en B o en C?. Hallar también la aceleración del cursor respecto a la ranura.

Problema de Dinámica de la Partícula.

El desplazamiento de un punto material que se mueve a lo largo de una recta viene dado por: s=2t3-24t+6, donde s se mide en metros, desde un origen conveniente, y t, en segundos. Determinar: a) el tiempo que emplea el punto en adquirir una velocidad de 72 m/s; b) la aceleración del punto cuando v=30 m/s; c) el desplazamiento del punto en el intervalo de t=1 s a t=4 s; d) la distancia total recorrida en dicho intervalo de tiempo.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 42 43 44 … 120 Siguientes
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo