Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problemas

El movimiento de dos partículas queda definido respectivamente por r1=3t2i+5tj+t3k y r2=ti+4t2j. Determinar la velocidad y aceleración relativas de la segunda partícula respecto a la primera en el instante t=2 s.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

El movimiento de un punto referido a los ejes coordenados OXY es x=R(t-sent), y=R(1-cost). Hallar: a) velocidad, aceleración y componentes intrínsecas; b) radio de curvatura; c) hodógrafa del movimiento.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El movimiento en el plano del pasador B de la figura viene dado por las relaciones r=60t2-20t3 y θ=2t2, donde r está expresado en mm, θ en radianes y t en segundos. Determinar: a) la velocidad y aceleración del pasador cuando t=0; b) cuando t=1s; c) la velocidad y las componentes intrínsecas de la aceleración del pasador cuando vuelve a pasar por el origen.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El movimiento plano de una partícula viene descrito en un cierto sistema de referencia por las ecuaciones x=8t, y=6t-t2. Un segundo sistema de referencia se mueve con una velocidad constante v0=8i respecto al primero, y coincide con él en el instante t=0. Calcular la velocidad y la aceleración de la partícula respecto de ambos sistemas de referencia.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El movimiento unidimensional de una partícula viene representado en la figura. a) ¿Cuál es la aceleración en los intervalos AB, BC, y CE? b) ¿A qué distancia del punto de partida se encuentra la partícula al cabo de 10 s? c) Representar el desplazamiento de la partícula en función del tiempo; indicar en ella los instantes A, B, C, D y E; d) ¿en qué instante la partícula se mueve más lentamente?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

El nivel de ruido en un aula vacía donde se va a realizar un examen es de 40 dB. Cuando 100 alumnos se encuentran escribiendo su examen, los sonidos de las respiraciones y de las plumas escribiendo sobre el papel elevan el nivel de ruido a 60 dB. Suponiendo que la contribución de cada alumno a la potencia de ruido es la misma, calcular el nivel de ruido cuando sólo quedan 50 alumnos en el aula.

Problema de Movimiento Ondulatorio.

El nivel de sonido del ladrido de un perro es 50 dB. La intensidad de un concierto de rock es 10000 veces la del ladrido. ¿Cuál es el nivel de sonido del concierto de rock?

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

El par de bloques representado en la figura está conectado mediante un hilo inextensible y sin peso. El resorte tiene una constante k=500 N/m y una longitud natural l0=400 mm. El rozamiento y la masa de las poleas son despreciables. Si se suelta el sistema desde el reposo cuando el bloque de 2 kg está 800 mm a la izquierda de O, determinar para la posición x=0: a) la velocidad de los bloques; b) la tensión en la cuerda; c) la aceleración de los bloques; d) la reacción normal que ejerce el suelo sobre el bloque de 2 kg.

Problema de Trabajo y Energía. Aparece en la convocatoria de JUL2003.

El pasador A de 200 g está obligado a moverse en la ranura parabólica de la placa fija. El pasador está guiado, también, por la ranura vertical que le comunica una celeridad constante hacia la derecha de 10 cm/s en un intervalo de su movimiento. Determinar, para la posición x=10 cm:
a) la velocidad v del pasador; b) su aceleración a; c) las reacciones que sobre el pasador ejercen las dos guías lisas (la guía parabólica y la guía vertical.

Problema de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de FEB2002.

El pasador B de 115 g puede moverse libremente en un plano horizontal a lo largo del brazo OC y en la ranura DE, de radio b=0.5 m. Despreciando el rozamiento y suponiendo que y para la posición θ=20o, hallar en ese instante: a) la velocidad y aceleración del pasador B; b) las fuerzas P y Q ejercidas sobre B por la varilla OC y la ranura DE respectivamente.

Problema de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de SEP1999.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 45 46 47 … 120 Siguientes
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo