Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problemas

En un choque entre dos partículas: a) ¿qué se entiende por fuerzas de deformación y de recuperación? b) ¿Qué se entiende por impulsos de deformación y recuperación y qué relación existe entre ambos? c) ¿Qué caracteriza un choque elástico? ¿Y uno inelástico?

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

En un choque perfectamente inelástico en el que el cuerpo A choca con el cuerpo B en reposo, ¿se pierde toda la energía cinética? En caso contrario, ¿cuándo se pierde la máxima energía cinética?

Cuestion de Trabajo y Energía.

En un ciclo de Diesel el aire se comprime adiabáticamente desde un estado a hasta otro b, se calienta después a presión constante hasta c, se expande adiabáticamente hasta d y por último se enfría a volumen constante hasta a. Considera un ciclo Diesel que se inicia con 0.8 l de aire (γ=1.4) a 300 K y 105 N/m2. Si la temperatura en el punto c es Tc=1100 K y en el paso de a a b el volumen se reduce 20 veces: a) dibuja el ciclo Diesel; b) determina presión, volumen y temperatura en todos los puntos del ciclo; c) calcula la variación de energía interna, de calor y de trabajo en cada rama del ciclo.

Problema de Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica. Aparece en la convocatoria de JUN1999.

En un depósito cúbico de 15 cm de arista se encuentra confinado oxígeno a una temperatura de 300 K. Compare la energía cinética media de una molécula de gas con la variación de su energía potencial gravitatoria si cae desde la parte superior del depósito a la parte inferior.
Número de Avogadro: NA=6.023·1023 moléculas/mol; constante de Boltzmann: k=1.381·10-23 J/K; 1 atm=101324.72 N/m1.

Problema de Teoría Cinética de los Gases.

En un juego de billar la bola A está moviéndose con una velocidad v0=(3 m/s)i cuando choca con las bolas B y C que están juntas y en reposo. Tras el choque se observan las tres bolas moviéndose en las direcciones que muestra la figura, con θ=30o. Suponiendo superficies lisas y choques perfectamente elásticos, hallar los módulos de las velocidades vA, vB y vC.

Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

En un lugar de latitud φ=30o Norte un móvil marcha en dirección hacia el Norte con velocidad de 60 km/h. Calcular las velocidades relativa y de arrastre, así como las aceleraciones relativa, de arrastre y de Coriolis. Se supondrá la tierra perfectamente esférica, con un radio de 6370 km.

Problema de Cinemática de la Partícula.

En un material sólido isótropo comparar las velocidades de propagación de ondas transversales y longitudinales.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

En un movimiento circular se verifica la ley física:

acorde con el sistema internacional (S.I.) de unidades; ¿cómo debe transformarse la expresión del valor de Fn para que siga obteniéndose en N, cuando m se expresa en g, v en cm/s y r en cm?

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

En un péndulo simple en movimiento, ¿es constante la tensión del hilo? Si no es así, indique dónde será máxima y mínima esta tensión. Justifique la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En un punto P sobre una pantalla se observa un patrón de interferencia que es el resultado de la superposición de un rayo directo que sale de una fuente con longitud de onda 500 nm, con un rayo reflejado en un espejo como se muestra en la figura. Si la fuente se encuentra a 100 mm a la izquierda de la pantalla y 1 cm arriba del espejo, encuentre la distancia y en mm a la primera franja oscura localizada arriba del espejo.

Problema de Interferencias.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 53 54 55 … 120 Siguientes
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo