Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problemas

Galileo demostró que si se despreciaba la resistencia del aire, eran iguales los alcances de los proyectiles cuyos ángulos de tiro eran mayores y menores de 45o en el mismo valor. Demuéstrelo.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Hallar el adelanto L respecto al blanco al que debe apuntar un piloto de bombardeo en picado cuando suelte una bomba a una altura h=500 m. El ángulo de vuelo es θ=45o y el bombardero vuela a 1000 km/h.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Hallar el coseno del ángulo θ existente entre A=3i+j+2k y B=-3i+j+2k.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Hallar el valor de g=9,8 m/s2 en el sistema absoluto inglés. A partir de este valor halla la equivalencia entre el slug y la libra, y entre el poundal y la libra-fuerza

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Hallar el valor del coeficiente de Poisson para el cual el volumen de un alambre no varía al alargarse.

Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Hallar la ecuación del movimiento resultante de una partícula sometida a los desplazamientos:

x1=3sen(ωt+45o)

x2=4sen(ωt+135o)

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Hallar la energía cinética de traslación de 1 l de gas oxígeno a una temperatura de 0 oC y un presión de 1 atm.

Problema de Teoría Cinética de los Gases.

Hallar la energía potencial de un hilo metálico de 5 cm de longitud y 4·10-3 cm de diámetro que se ha torcido un ángulo de 10‘. El módulo de rigidez del material de que está hecho el hilo es igual a 5.9·1011 dinas/cm2.

Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Hallar la variación relativa de la densidad de una barra de cobre cilíndrica al ser comprimida por una presión P=1000 kg/cm2. Tómese como coeficiente de Poisson para el cobre: μ=0.35; módulo de Young: E=1.18·1011 N/m2

Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Hallar un vector de módulo 3 y que sea paralelo al vector suma de:

a=i+2j+k; b=2i–j+k; c=i–j+2k

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 59 60 61 … 120 Siguientes
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo