Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problemas

Hállese la resultante del siguiente sistema de fuerzas: 40 kg verticalmente hacia abajo, 50 kg 53.13o por encima de la horizontal hacia la derecha, 30 kg horizontal y hacia la izquierda.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Identifique o interprete la siguiente expresión e indique el significado de sus términos:

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Imagine un filtro de aire especial colocado en la ventana de una casa. El filtro sólo permite la salida de moléculas cuya velocidad sea mayor que un cierto valor y sólo permite la entrada de moléculas cuya rapidez sea menor que ese valor. Explique cómo variaría la temperatura de la casa. ¿Sería compatible ese filtro con la segunda ley de la termodinámica? Justifíquense las respuestas.

Cuestion de Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica.

Indicar si las frases siguientes son verdaderas o falsas, justificando cada respuesta: a) en el movimiento armónico simple el período es proporcional al cuadrado de la amplitud; b) en un movimiento armónico simple la energía total es proporcional al cuadrado de la amplitud; c) el movimiento del péndulo simple es armónico para cualquier desplazamiento angular inicial; d) el movimiento del péndulo simple es periódico para cualquier desplazamiento angular inicial; e) en el oscilador forzado se produce resonancia cuando la frecuencia de la fuerza impulsora es igual a la frecuencia natural.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Indique los principios de conservación definidos a lo largo de esta asignatura y comente la utilidad general de los principios de conservación en la Mecánica.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Julia reta a David a ganar 10 euros del siguiente modo. Ella mantiene el billete como se muestra en la fotografía, mientras que David coloca sus dedos índice y pulgar muy cerca del centro del billete pero sin llegar a tocarlo. David debe atrapar el billete cuando Julia lo suelte sin mover su mano hacia abajo. Sabiendo que la longitud de medio billete es de 6.4 cm, estimar cuál debe de ser el tiempo de reacción de David para atraparlo. Teniendo en cuenta que el tiempo de reacción medio es del orden de 0.2 s, ¿cuál sería el resultado más probable?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Justificar cuál o cuáles de las frases siguientes son verdaderas o falsas suponiendo que se está en un sistema de referencia inercial.
a) Si no hay ninguna fuerza que actúa sobre un objeto, éste no se acelera.
b) Si un objeto no se acelera, no puede haber fuerzas que actúen sobre él.
c) El movimiento de un objeto va siempre en la dirección de la fuerza resultante.
d) La masa de un objeto depende de su localización.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Justificar por qué las ecuaciones que habitualmente se utilizan en la óptica geométrica únicamente pueden aplicarse a rayos que forman ángulos muy pequeños con el eje óptico.

Cuestion de Óptica geométrica.

Justificar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
Una imagen virtual puede:
a) Verse sobre una pantalla
b) Verse con una cámara de video
c) Observarse directamente con los ojos
d) Fotografiarse con una cámara de fotos

Cuestion de Óptica geométrica.

Justifique cuáles de las siguientes magnitudes de una onda se pueden modificar cuando ésta atraviesa una superficie de discontinuidad que separa dos medios distintos: frecuencia, velocidad, longitud de onda, período y fase. ¿Se puede decir lo mismo de la onda reflejada? Justifíquelo.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 60 61 62 … 120 Siguientes
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo