Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

a) Mediante las ecuaciones de la dinámica, deduce la frecuencia natural de la oscilación (ω0) de un bloque de masa m unido a un resorte de constante k que oscila en la dirección horizontal. Despreciar las fuerzas de rozamiento.

b) Suponiendo que no hay deslizamiento entre los dos bloques, calcular la masa m del bloque a colocar encima del carrito de 6 kg para que el período del sistema sea de 0,75 s. No hay rozamiento entre el bloque inferior y el suelo ¿Cuál es el coeficiente de rozamiento estático mínimo μe del sistema para el cual el bloque no resbala sobre el carrito cuando éste se separa 50 mm de su posición de equilibrio y luego se suelta?

Cuestion de Física I. Aparece en la convocatoria de ENE2025.

a) Generaliza la cantidad de movimiento (o momento lineal) para un sistema de partículas, y deduce su principio de conservación.

b) Un hombre con una masa de 55 kg está de pie en una canoa de 65 kg con una longitud de 4 m que flota en el agua. Camina de un punto 0,750 m desde la popa de la canoa hasta un punto a 0,750 m de la proa de la canoa. No hay fricción entre la canoa y el agua. ¿Qué distancia se mueve la canoa?

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas. Aparece en la convocatoria de ENE2025.

a) ¿Qué son fuerzas conservativas y no conservativas? Pon un ejemplo de cada una de ellas.

b) La bola de 0,5 kg se lanza hacia arriba por una pista circular vertical lisa utilizando el émbolo de resorte. Si en la posición mostrada en la figura el resorte está sin deformar, determinar qué distancia debe tirarse hacia atrás y soltarse para que la bola se despegue de la pista cuando θ=135°.

Cuestion de Física I. Aparece en la convocatoria de ENE2025.

a) Explica el concepto físico de fuerza. Enuncia y explica brevemente las tres leyes de Newton.

b) Cada uno de los dos bloques de la figura tiene una masa m=2 kg. El coeficiente de fricción cinética en todas las superficies de contacto es μ=0,2. Si una fuerza horizontal F=20 N mueve el bloque inferior, determina la aceleración del bloque inferior en cada caso.

Cuestion de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de ENE2025.

a) Explica con detalle el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, escribiendo sus ecuaciones y dibujando en ambos casos las gráficas de la posición, velocidad y aceleración en función del tiempo.

b) Un automóvil viaja por una carretera recta con la velocidad que muestra la gráfica v–t. Determina la distancia total que recorre el automóvil hasta detenerse cuando t=48 s. Dibuja también las gráficas x–t y a–t.

Cuestion de Cinemática de la Partícula. Aparece en la convocatoria de ENE2025.

a) i) Comentar cómo varía el movimiento en el caso de un péndulo simple que se hace oscilar partiendo de una posición angular de 50º frente al caso de partir de una posición angular de 5º. ii) Un péndulo simple de longitud 1 m y masa 300 g se deja oscilar desde un ángulo θA=5º y al pasar por la vertical encuentra un clavo que reduce su longitud a la mitad. Discute cómo varía el período y la amplitud del movimiento en las dos mitades de la oscilación.

b) Una partícula de 10−3 kg de masa recorre un segmento de 5 cm de longitud en 1 s, con movimiento vibratorio armónico simple. La partícula en el instante inicial está situada en la posición central del recorrido y se dirige hacia elongaciones positivas. ¿Cuál es el primer instante en que coinciden los valores de la energía cinética y de la energía potencial?

Cuestion de Física I. Aparece en la convocatoria de FEB2023.

a) Explicar qué se entiende por fuerzas conservativas y no conservativas. Pon un ejemplo de cada una de ellas. Enuncia y explica con detalle el principio de conservación de la energía mecánica.

b) En un partido de tenis Rafa Nadal golpea la pelota con una velocidad de 20 m/s y un ángulo de 30º. Suponiendo que el golpe se produce a 1 m del suelo, responde a las siguientes cuestiones: i) analiza si se conserva o no la energía mecánica de la pelota durante su vuelo; ii) analiza cómo varían las energías cinética y potencial de la pelota durante su vuelo; iii) calcula la altura máxima alcanzada aplicando las ecuaciones del movimiento parabólico, demostrando que es igual si se calcula por el principio de conservación de la energía.

Cuestion de Física I. Aparece en la convocatoria de FEB2023.

a) La gráfica (1) muestra el valor de la fuerza de rozamiento entre el bloque de la figura (2) y el suelo en función de la fuerza F aplicada al cuerpo por la persona. Explica con detalle la gráfica, así como la diferencia entre el coeficiente de rozamiento estático y dinámico.

b) Se aplica una fuerza horizontal de 30 N sobre un cuerpo de 3 kg de masa que está inicialmente en reposo en un plano horizontal sin rozamiento. Después de recorrer 20 metros, el cuerpo entra en un tramo en el que el coeficiente de rozamiento es 0,3 y, 5 segundos después de entrar en ese tramo, la fuerza inicial de 30 N deja de actuar. Calcula: i) La aceleración en cada uno de los tramos; ii) el espacio total recorrido hasta que el cuerpo se para; iii) dibuja la curva velocidad vs tiempo.

Cuestion de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de FEB2023.

a) i) ¿Cómo se seleccionan los vectores y que describen las componentes intrínsecas de una partícula? ii) Escribe el vector velocidad en componentes intrínsecas. iii) Escribe las componentes intrínsecas de la aceleración y explica el significado físico de cada una de ellas. iv) Pon un ejemplo de movimiento de una partícula en el que la componente tangencial sea nula y la componente normal no lo sea.

b) Una partícula comienza a moverse en una circunferencia de 2,5 m de radio con movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA), de modo que parte del reposo y alcanza una rapidez de 5 m/s en 2 s. i) Calcula la aceleración angular, la aceleración tangencial, la aceleración normal y el módulo de la aceleración en ese instante; ii) representa en un dibujo los vectores velocidad, aceleración normal y aceleración tangencial, así como el vector aceleración de la partícula en ese instante.

Cuestion de Cinemática de la Partícula. Aparece en la convocatoria de FEB2023.

a) En la ecuación de la posición respecto del tiempo de un movimiento armónico simple, explica qué son los términos A0, ω0 y j, y de qué dependen.

b) Considera un oscilador formado por un bloque conectado a un resorte (k=456 N/m). En un momento dado, la posición (medida desde el lugar de equilibrio), la velocidad y la aceleración del bloque son x=0,112 m, v=-13,6 m/s y a=-123 m/s2. Calcula: i) la frecuencia; ii) la masa del bloque; iii) la amplitud de la oscilación.

Cuestion de Física I. Aparece en la convocatoria de ENE2023.

Paginación de entradas

1 2 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo