Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Si la masa de un satélite se duplica el radio de su órbita permanecerá constante si la velocidad del satélite: a) se duplica; b) se divide por dos; c) permanece constante; d) aumenta un factor ocho; e) se reduce a la octava parte. Justificar la respuesta.

Cuestion de Gravitación.

Determina la velocidad de escape de un móvil. ¿Qué ocurre si v > vescape? ¿Y si v < vescape?

Cuestion de Gravitación.

Deducir la expresión de la frecuencia de vibración de un péndulo de torsión al girar un ángulo θ muy pequeño alrededor de su posición de equilibrio.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

a) ¿Qué se entiende por par de fuerzas? Demostrar gráficamente y justificadamente que el efecto de cambiar una fuerza de un punto a otro de un sólido rígido supone introducir adicionalmente un momento de un par. b) ¿Qué es el momento de inercia de un sólido rígido? ¿De qué depende?

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.

a) Defina qué se entiende por una onda y explique lo que se propaga en este movimiento ondulatorio. b) Explicar qué es una onda longitudinal y una onda transversal. c) Escriba la expresión de la función de onda armónica y explique la diferencia y cómo se determinan la velocidad de propagación de una onda y la velocidad de movimiento de las partículas de un medio material en el que se propaga una onda.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Definir las fuerzas de inercia o ficticias. ¿En qué sistemas de referencia se definen? ¿Por qué es necesario definirlas? Explicarlo con un ejemplo.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

a) Explicar qué se entiende por movimiento relativo y su aplicación en la Física. b) Plantear gráficamente este movimiento, especificando la trayectoria de arrastre y relativa, y escribir la expresión de la velocidad absoluta, especificando los términos absoluto, relativo y de arrastre.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Una muchacha de 62 kg está montada en una rueda de noria que se mueve con una velocidad cuyo módulo es constante. En el punto más alto de su trayectoria circular su peso aparente es 210 N. La distancia entre el eje de la noria y el asiento es de 7.1 m. a) ¿Cuál es el peso aparente en el punto más bajo de la trayectoria? b) ¿Cuál es el módulo de la velocidad? c) ¿Cuál es el período del movimiento?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Construir la imagen dada por un espejo cóncavo de un objeto situado en las posiciones que se indican en la figura.

Cuestion de Óptica geométrica.

Deducir la expresión del teorema de König para un sistema de partículas:

L=Lcm+rcm x p

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 20 21 22 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo