Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Un muchacho se encuentra balanceándose en una cuerda suspendida de 4 m de longitud que se romperá cuando la tensión a la que se encuentre sometida sea igual al doble del peso del muchacho. a) ¿Cuál es el mayor ángulo θ que puede formar la cuerda con la vertical sin romperse? b) ¿Cuál es la velocidad del muchacho en el momento de romperse la cuerda si en ese instante el ángulo que forma la cuerda con la vertical es ligeramente superior al ángulo calculado en el apartado a)?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En el esquema de la figura una cuña de masa M y ángulo a descansa sobre una superficie horizontal lisa (no hay rozamiento). Las masas m1 y m2 están unidas mediante una cuerda ideal que pasa por una polea ideal. El coeficiente de rozamiento de m1 con la cuña es K. ¿Cuál es la relación entre las masas m1 y m2 para que la cuña no se mueva?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Demostrar que una onda que incide formando un ángulo θi con una lámina de caras paralelas de índice de refracción n’ y espesor e se desvía lateralmente, pero mantiene la misma dirección. Calcular dicha desviación.

Cuestion de Reflexión y Refracción de Ondas.

Cuando una partícula se mueve bajo la acción de una fuerza central ¿qué magnitudes físicas se conservan?

Cuestion de Trabajo y Energía.

Un estudiante no recuerda cuál de estas dos fórmulas es la del período de un péndulo simple:

siendo l la longitud del péndulo y g el valor de la gravedad. ¿Cómo podría comprobarlo fácilmente?

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

La figura muestra una pieza troquelada en una lámina metálica, suspendida en dos posiciones por una cuerda. Determinar en un esquema la posición del centro de gravedad.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Una barra de cobre de 90 cm de longitud y 3.20 cm2 de sección está unida a una barra de acero de longitud L y sección 6.40 cm2. El conjunto está sometido en sus extremos a tensiones iguales y opuestas de 3000 kg. a) Calcular la longitud L de la barra de acero si son iguales los alargamientos de ambas barras; b) determinar el esfuerzo y la deformación unitaria de cada barra. El módulo de Young del acero es 20·1010 N/m2 y el del cobre 12.8·1010 N/m2.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Un muelle de constante k cuelga verticalmente. Se ata un bloque de masa m al muelle sin deformar y se deja caer desde el reposo. Determinar la distancia que recorre el bloque antes de empezar a moverse hacia arriba.

Cuestion de Trabajo y Energía.

¿Qué representan las componentes intrínsecas de la aceleración y cómo se relacionan con las componentes cartesianas?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Demuestre que la cantidad de movimiento de un sólido respecto al centro de masas es nula.

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 22 23 24 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo