a) Definir, desde el punto de vista cinemático, qué elementos son necesarios para describir el movimiento de una partícula. b) Detallar y comentar las expresiones de los vectores posición, velocidad y aceleración en coordenadas cartesianas y en componentes intrínsecas. c) En componentes intrínsecas, ¿qué información proporcionan la aceleración tangencial y la aceleración normal? Cuestion de Cinemática de la Partícula.
¿Qué se entiende por onda? Explicar el concepto de frente de ondas y qué se entiende por ondas planas, cilíndricas y esféricas. ¿Cómo varía la intensidad para cada una de esas tres ondas? Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
Definir la energía potencial de una partícula y en qué condiciones puede ser definida (tipos de fuerzas). A partir de su expresión defina el gradiente y su significado físico. Cuestion de Trabajo y Energía.
En el caso ideal de un movimiento de rodadura sin deslizamiento: a) demostrar que el punto de contacto con el suelo tiene velocidad nula; b) para que haya movimiento de rodadura tiene que haber fuerza de rozamiento. Demostrar en este caso que el sistema es equivalente a una resultante aplicada en el centro de masas y un momento del par debido a la fuerza de rozamiento. Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.
En el caso real del movimiento de rodadura el contacto entre una rueda y el suelo no es puntual. En este caso deducir la expresión del coeficiente de fricción por rodadura y compararlo con el coeficiente de rozamiento por deslizamiento. Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.
El módulo de Young de un alambre de aluminio es 6·1010 N/m2. ¿Cuánto se estirará un alambre de aluminio de 3 m de largo por la acción de un bloque de 5 kg si el diámetro del alambre es de 1 mm? Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.
Calcular la relación entre las potencias P1 y P2 de una lente cóncavo-convexa de radios R y R’, respectivamente, según que la luz penetre por la cara cóncava o por la convexa. Cuestion de Óptica geométrica.
Dada la ecuación de onda en una cuerda: ξ=0.03sen(3x-2t) donde ξ y x están en metros y t en segundos contestar lo siguiente: a) ¿cuál es la ecuación de la velocidad de oscilación de las partículas de la cuerda? ¿Cuál es la velocidad máxima de oscilación y la aceleración máxima? b) ¿cuál es la velocidad de propagación de la onda? Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
Una superficie plana separa aire de un medio cuyo índice de refracción es 2. ¿Cuál es el ángulo límite al pasar del medio al aire? ¿Y al pasar del aire al medio? Cuestion de Reflexión y Refracción de Ondas.
Compare las características del movimiento armónico simple (frecuencia, período, amplitud, energía,…) con sus equivalentes del movimiento con amortiguamiento débil. Cuestion de Movimiento Oscilatorio.