Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

a) Explica el rozamiento estático y cinético entre superficies en contacto. b) Los dos bloques representados en la figura están en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento, cuando se aplica una fuerza F al bloque B. Los pesos de los bloques A y B son, respectivamente, 225 N y 375 N y el coeficiente de rozamiento estático µe entre los bloques es 0,25. Determinar la máxima fuerza F que puede aplicarse al bloque B antes de que los dos bloques dejen de moverse juntos.

Cuestion de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) ¿Cómo se define el momento de inercia de un sólido rígido? ¿Qué significado tiene para la rotación? En relación con el momento de inercia, i) enuncia el teorema de Steiner e indica en qué situaciones se aplica; ii) explica qué se entiende por radio de giro. b) Se unen cuatro partículas de masa m=10 g mediante varillas sin masa, formando un rectángulo de lados 20 y 40 cm. El sistema gira alrededor de un eje perpendicular al plano de la figura y que pasa por el centro de masas. Calcula el momento de inercia del sistema respecto de un eje perpendicular al plano de la figura y que pase por una de las masas.

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) Deduce a través de la dinámica la frecuencia natural de la oscilación de un sistema masa-muelle. b) El período observado de las pequeñas oscilaciones del sistema representado es 1,6 s. Tras colocar un collar de 7 kg encima de la corredera A, se observa un período de 2,1 s. Hallar la masa de la corredera A y la constante k del muelle.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) ¿Qué es el momento de una fuerza? Si el momento de las fuerzas exteriores es nulo, ¿qué otras magnitudes permanecen constantes? Explícalo con un ejemplo. b) El disco A de la figura gira con una velocidad angular de 4 rad/s. El disco B, que tiene un momento de inercia tres veces menor que el de A(ambos respecto del eje de giro), gira con una velocidad angular de 8 rad/s en sentido contrario al de A. Si de pronto, estando en esas condiciones se acoplan ambos discos para que giren juntos, ¿cuál es la velocidad angular final del conjunto?

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) Concepto de centro de masas. Explica qué importancia tiene con relación a la cantidad de movimiento y a la segunda ley de Newton de un sistema de partículas. b) Dos prismas triangulares, de masas 1 y 10 kg, y anchuras 50 y 10 cm, están en reposo, tal como se indica en la figura adjunta, sobre un tablero horizontal liso. Las superficies de contacto entre los dos prismas son también perfectamente lisas. Determinar el retroceso del prisma inferior hasta el instante en que la cara vertical del prisma superior alcanza el tablero horizontal. (Nota: el centro de masas de un triángulo se encuentra a un tercio de la base, baricentro).

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) Explica qué son fuerzas conservativas y no conservativas y pon un ejemplo de cada una de ellas. En una situación con fuerzas conservativas y no conservativas, ¿cómo se expresa el teorema de las fuerzas vivas (teorema del trabajo-energía cinética)? b) Una cantante hace girar un micrófono de 0,35 kg situado en el extremo de un hilo de 750 mm de longitud, en un plano vertical. Determina la mínima velocidad que debe tener el micrófono en la posición A para poder recorrer toda la trayectoria circular.

Cuestion de Trabajo y Energía. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) La ecuación de la velocidad del movimiento relativo es la siguiente:

vP=vO’+w x r’+vrel

Explica el significado físico de los términos y qué ocurre cuando la partícula se encuentra en reposo respecto del sistema de referencia móvil. Ilustra la explicación con algún ejemplo. b) Snoopy tiene el combustible justo para llegar con su lancha al puerto deportivo en un viaje de 4 horas en contra de la corriente. Al llegar, resulta que el puerto está cerrado y no puede echar combustible, de modo que pasa las siguientes 8 horas flotando a favor de la corriente hasta llegar de nuevo a su tienda de campaña. El viaje completo (ida y vuelta) es pues de 12 horas. ¿Cuánto tiempo hubiera invertido (despreciando el tiempo invertido en repostar) si hubiese encontrado combustible en el puerto?

Cuestion de Cinemática de la Partícula. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) A partir del análisis dinámico, deduce con detalle la ecuación diferencial del movimiento de una masa unida a un hilo inextensible (péndulo simple). Indica si el movimiento es armónico simple o no (o en qué condiciones lo es). A partir de la ecuación diferencial, para la situación de M.A.S., explica quién es la frecuencia natural de la oscilación. b) Spiderman está intentando deslumbrar a MJ columpiándose en una tela de araña de 4 m de longitud cuyo movimiento está restringido por una pared vertical de 2,6 m de longitud, tal como aparece en la figura. ¿Cuál es el período completo de la oscilación de Spiderman?

Cuestion de Movimiento Oscilatorio. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

¿En qué consiste un experimento de péndulo balístico y qué utilidad tiene? Explica con detalle los principios físicos implicados. ¿Se produce alguna pérdida de energía mecánica del sistema? En caso afirmativo indica en qué otra forma de energía se transforma. b) Una bala es disparada con una velocidad horizontal de 500 m/s a través de un bloque A de 3 kg y queda incrustada en un bloque B de 2,5 kg. Sabiendo que los bloques A y B se empiezan a mover con velocidades de 3 m/s y 5 m/s, respectivamente, tras el impacto determina: b1) la masa de la bala; b2) su velocidad al viajar entre los bloques A y B; b3) la energía perdida por el sistema cuando la bala pasa a través del bloque A; b4) la energía perdida por el sistema cuando la bala queda incrustada en el bloque B.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

a) Enuncia el teorema de las fuerzas vivas (o del trabajo-energía cinética). ¿En qué situaciones es de utilidad? Pon un ejemplo. ¿Cómo se calcula el trabajo efectuado por la partícula para ir de una posición a otra? b) Se utiliza un resorte para detener un paquete de 60 kg que desliza sobre una superficie horizontal con rozamiento. El resorte tiene una constante k=20 kN/m y se sostiene mediante cables de manera que se encuentre inicialmente comprimido 120 mm. Sabiendo que el paquete tiene una velocidad de 2,5 m/s en la posición que se indica y que la máxima compresión adicional del resorte es de 40 mm, determinar el coeficiente de rozamiento cinético entre el paquete y la superficie.

Cuestion de Física I. Aparece en la convocatoria de ENE2024.

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 4 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo