Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Construir la imagen dada por un espejo cóncavo de un objeto situado en las posiciones que se indican en la figura.

Cuestion de Óptica geométrica.

Deducir la expresión del teorema de König para un sistema de partículas:

L=Lcm+rcm x p

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Una cuerda de acero tiene una longitud de 40 cm y un diámetro de 1 mm. Suponiendo que su vibración fundamental es de 440 s-1, hallar su tensión. Representar las ondas estacionarias correspondientes a la vibración fundamental y a los dos primeros armónicos. Densidad del acero: ρ=7860 kg/m3.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

En una atracción de feria del tipo montaña rusa un carro es soltado sin velocidad inicial en A y frenado sólo a su llegada a G. a) ¿En cuál(es) de los puntos B, C, D, E, F es máxima la velocidad? ¿y mínima? b) Un pasajero en B sufre, aparte de su peso, una fuerza ¿dirigida hacia arriba, hacia abajo o nula? c) Si el pasajero se agarra mal, ¿en qué punto corre mayor riesgo de ser lanzado fuera del carro? Comente las respuestas.

Cuestion de Trabajo y Energía.

a) ¿Qué diferencia de camino mínima se necesita para introducir un desplazamiento de fase de 180o en una luz de 600 nm de longitud de onda? b) ¿Qué desplazamiento de fase introducirá esta diferencia de camino en luz de 800 nm de longitud de onda?

Cuestion de Interferencias.

En el sistema de la figura, ¿cuál es la aceleración de m2? ¿Cuál es la velocidad relativa de m2 respecto de m1 1 s después de empezar el movimiento? ¿Y respecto de m3? m1=1 kg; m2=0.705 kg; m3=0.588 kg. Las masas de las poleas y el rozamiento son despreciables.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un bloque de masa m1 está sujeto a una cuerda de longitud L1 fija por un extremo. La masa se mueve en un círculo horizontal soportada por una mesa sin rozamiento. Una segunda masa m2 se une a la primera mediante una cuerda de longitud L2 y se mueve también en círculo como indica la figura. Determinar la tensión en cada una de las cuerdas si el período del movimiento es T.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

¿Por qué no es suficiente la primera ley de la termodinámica y es necesario formular la segunda ley?

Cuestion de Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica.

Cuando un gas se expande adiabáticamente, realiza trabajo sobre su entorno, pero si no hay aporte de calor al gas, ¿de dónde proviene la energía?

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

Una cuerda se apoya sobre dos poleas fijas y en sus extremos se colocan los platos con un peso de 30 N cada uno. La cuerda entre las poleas fue cortada y unida a un dinamómetro. ¿Qué muestra el dinamómetro?. Suponiendo que de uno de los platos quitemos un peso de 10 N ¿cuál será el peso que tengamos que añadir al otro para que el dinamómetro siga marcando la misma fuerza que tenía inicialmente? Despreciar el rozamiento, las masas de los platos, cuerda y poleas.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 29 30 31 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo