Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

¿Cómo es el movimiento debido a fuerzas centrales?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera explicar porqué lo es; si es falsa, dar un contraejemplo.
A.- La fuerza de fricción estática es siempre igual a µeN.
B.- La fuerza de fricción cinética es siempre igual a µeN.
C.- El coeficiente de fricción estático, habitualmente, es mayor que el cinético.
D.- La velocidad terminal ó límite de un cuerpo depende de su forma.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Para una partícula que se mueve en un fluido a velocidades pequeñas se suele considerar una fuerza de fricción proporcional a la velocidad:

Ffricc=-Kηv

a) ¿Qué representan los parámetros K y η en esta expresión? ¿Qué indica el signo negativo? b) Explicar qué se entiende por velocidad límite. Deducir el valor de dicha velocidad límite en el caso de una partícula que cae (bajo la acción de la gravedad) en un fluido.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

a) Definir la magnitud impulso y expresar su relación con la cantidad de movimiento de una partícula. b) En el caso de dos partículas que chocan, explicar qué se entiende por impulso (o percusión) de deformación y por impulso (o percusión) de recuperación y la relación que hay entre ambos. c) A partir de dicha relación, explicar qué características tienen los choques perfectamente elásticos y los choques perfectamente inelásticos.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Definir el momento angular de una partícula respecto de un punto. A partir de la generalización del momento angular de una partícula deducir la expresión del momento angular de un sólido rígido que gira respecto de un eje fijo (L=Iω). Definir la expresión del momento de inercia.

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.

En el movimiento ondulatorio: a) definir el concepto de ondas y frente de ondas; b) describir ondas planas, esféricas y cilíndricas. Dar un ejemplo de cada una; c) describir cómo varía la intensidad de las ondas planas, esféricas y cilíndricas en medios no absorbentes y en medios absorbentes.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Escribir la ecuación diferencial del movimiento armónico simple y su solución, explicando el significado de los términos que aparecen en ellas.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Un objeto que emite un sonido de frecuencia f0 se aproxima con velocidad vs a un observador en reposo. Antes de que el objeto pase, el observador nota que el sonido tiene una frecuencia f1, y después de haber pasado el sonido tiene una frecuencia f2, con f1/f2=1.2. Encuentre la rapidez del objeto.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Explicar el efecto Doppler.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

El tono del silbato de una locomotora es de 500 Hz. Determinar la frecuencia del sonido que oye una persona en la estación si el tren se mueve con una velocidad de 72 km/h: a) acercándose; b) alejándose de la estación. Velocidad del sonido: v=331.45 m/s.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 31 32 33 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo