Dos trompetistas emiten una onda de 440 Hz. Uno de ellos camina en dirección a un observador, mientras que el otro permanece inmóvil, de forma que éste escucha una pulsación cuya frecuencia es de 4 Hz. Determinar la velocidad con que se mueve el trompetista. Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
Explicar el significado físico de los coeficientes de transmisión y reflexión (T y R). ¿Existe alguna diferencia característica entre ambos? Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
Explicar cómo cambiaría la intensidad de la luz sobre una pantalla iluminada por una fuente, cuando: a) se añade otra fuente de las mismas características que emita de forma coherente con la primera; b) la fuente añadida no emite de forma coherente con la primera. Cuestion de Interferencias.
¿Se puede, con los mismos elementos ópticos, construir un microscopio y un telescopio? En caso afirmativo representar la marcha de los rayos en los dos casos. Cuestion de Óptica geométrica.
La cuerda Sol de un violín tiene 30 cm de longitud. Cuando se toca sin pulsar, vibra con una frecuencia de 196 Hz. ¿A qué distancia del extremo de la cuerda debe colocarse un dedo para originar las siguientes notas: La (220 Hz), Do (262 Hz)? Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
En la figura aparecen cinco planetas homogéneos y sus respectivas masas. ¿En cuál de ellos pesará menos un cuerpo de masa m? Cuestion de Gravitación.
¿A qué distancia debe colocarse un objeto respecto a una lente divergente para que la imagen: a) esté en el infinito? b) esté tan cerca del objeto como sea posible? c) sea positiva (derecha)? d) sea del mismo tamaño que el objeto? e) esté invertida y aumentada? Cuestion de Óptica geométrica.
Explicar brevemente el fenómeno de resonancia y citar que condiciones se requieren para que se produzca. Cuestion de Movimiento Oscilatorio.
El plato de un tocadiscos está girando libremente a 33 rpm. Una pieza de 20 g cae verticalmente y se adhiere al plato a una distancia de 15 cm de su eje. La velocidad angular por esa causa se reduce a 30 rpm. Calcular el momento de inercia del plato. Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.
Explicar el significado físico de las fuerzas de inercia. ¿Actúan realmente estas fuerzas sobre los cuerpos? Justificar el papel, si lo tuvieran, de las fuerzas centrípeta y centrífuga en el movimiento curvilíneo. Dibujar las fuerzas que actúan en un movimiento circular. Cuestion de Dinámica de la Partícula.