Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

¿Cómo influyen las propiedades de los sólidos en la propagación de ondas longitudinales y transversales?

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Justifique por qué se puede afirmar que haciendo uso de fenómenos de interferencias de ondas se pueden medir distancias muy pequeñas.

Cuestion de Interferencias.

Un objeto de 2.4 kg está sujeto a un muelle de constante de fuerza k=4.5 kN/m y se encuentra sobre una superficie horizontal lisa. El muelle se estira 10 cm desde el equilibrio y se deja en libertad. Determinar: a) frecuencia del movimiento; b) período; c) amplitud; d) velocidad máxima; e) aceleración máxima; f) cuando alcanza por primera vez su posición de equilibrio, ¿cuánto valdrá su aceleración?

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Demostrar que la función y=Asen(kx)cos(ωt) satisface la ecuación de onda.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Se lanza al vacío desde un balcón un aparato de radio en funcionamiento. ¿Cómo varía la frecuencia aparente del sonido que está emitiendo a medida que se aleja del balcón? ¿Cómo varía la intensidad de la onda?

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Un cometa se mueve según una órbita elíptica alrededor del Sol. En qué punto de su órbita tiene mayor valor: a) la velocidad del cometa; b) la energía potencial del sistema cometa-Sol; c) la energía cinética del cometa; d) la energía total del sistema cometa-Sol.

Cuestion de Gravitación.

Una partícula está obligada a moverse en un campo de fuerzas unidimensional que deriva del potencial representado en la figura adjunta. a) ¿Cuáles son los puntos de posible equilibrio? Discutir la estabilidad de estos equilibrios. b) ¿Cuáles son los puntos en que la fuerza ejercida pasa por un máximo, en módulo? c) ¿Cuáles son los posibles movimientos de una partícula de energía E1, E2, E3 y E4 respectivamente?

Cuestion de Trabajo y Energía.

La potencia de una máquina viene dada por P=Fv, ley coherente en el S.I. ¿Cómo debe transformarse la expresión para que dé P en C.V., cuando se expresa F en Kp y v en km/h?

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Como puede verse en la figura, un vagón de 12000 kg de masa viaja a 4.3 m/s por una vía horizontal sin rozamiento. Al final de la vía el vagón choca contra un tope elástico y lo comprime 0.23 m, deteniéndose momentáneamente. Suponiendo que sólo el muelle realizase trabajo, determinar la constante elástica del muelle.

Cuestion de Trabajo y Energía.

Un reloj de péndulo metálico adelanta 5 s por día a una temperatura de 15oC y atrasa 10 s por día a una temperatura de 30oC. Encontrar el coeficiente de dilatación del metal del péndulo suponiendo que el péndulo se comporta como un péndulo simple.

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 35 36 37 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo