Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Deducir el período de oscilación elástica de una barra sometida a tracción al cesar ésta.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Un espejo cóncavo tiene un radio de 1 m. Hallar la posición de la imagen de un objeto y el aumento si éste está a una distancia del espejo igual a: a) 1.40 m; b) 1 m; c) 0.8 m; d) 0.5 m; e) 0.3 m. Considerar también un objeto virtual a una distancia de 0.6 m.

Cuestion de Óptica geométrica.

Una plataforma circular de radio R gira en posición vertical en torno a un eje horizontal fijo perpendicular a ésta que pasa por su borde con una velocidad constante ω. La periferia de la plataforma es recorrida por una mosca con una velocidad v=ωR respecto a un sistema centrado en la plataforma. Representar los vectores velocidad y aceleración absolutas, relativas y de arrastre y aceleración de coriolis de la mosca.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Una bolita de acero se deja caer en el mar y se hunde hasta que llega a una profundidad en que «flota». Sabiendo que los módulos de compresibilidad del agua y del acero son Kagua=0.22·1010 N/m2 y Kacero=15.3·1014 N/m2, razónese por qué llega a ocurrir esto.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

¿Cuál es el efecto que produce la aceleración de Coriolis en el movimiento horizontal? ¿Y en el movimiento vertical?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Luz que atraviesa un medio de índice de refracción n´ pasa a un medio de índice n´´ y posteriormente a aire, siendo naire<n´<n´´. ¿Cuál es el rayo que muestra correctamente el camino de la luz?

Cuestion de Óptica geométrica.

Un bloque de masa m se desliza sobre una superficie horizontal con una aceleración constante a, mediante la aplicación de una fuerza T. El coeficiente de rozamiento dinámico es μk. La magnitud de la fuerza de rozamiento es:
a) μkmg; b) Tcosθ-ma; c) μk(T-mg); d) μkTsenθ; e) μk (mg-Tsenθ).
Razonar la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Dos prismas triangulares de masas M y m, y anchuras a y b, están en reposo, tal como se indica en la figura, sobre un tablero horizontal sin rozamiento. Las superficies de contacto entre los dos prismas son también perfectamente lisas. Determinar el retroceso del prisma inferior hasta el instante en que la cara vertical del prisma superior alcanza el tablero horizontal. Aplicación numérica: M=10 kg; m=2 kg; a=40 cm: b=10 cm.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

La presión de un fluido en movimiento depende de su densidad ρ y su velocidad v. ¿Cuál será la expresión de la presión en función de estas?

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

¿Cómo podemos trasladar una fuerza aplicada en un punto de un sólido a otro punto sin que cambien sus efectos? Justifica la respuesta.

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 36 37 38 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo