Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Un péndulo consiste en una pequeña masa (m) atada al extremo de una cuerda de longitud L. Tal como muestra la figura la masa se coloca en posición horizontal y se suelta. En el punto más bajo de la oscilación, la cuerda choca con una clavija delgada situada a una distancia R por encima de dicho punto. Cuál es el máximo valor de R para que la masa describa un círculo entero alrededor de la clavija.

Cuestion de Trabajo y Energía.

Defina y caracterice el movimiento parabólico, indicando bajo qué circunstancias se da este tipo de movimiento para un proyectil lanzado en la Tierra. Deduzca cinemáticamente las ecuaciones paramétricas del movimiento parabólico (x(t), y(t)), así como la ecuación geométrica de la trayectoria (y(x)).

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

a) ¿Cómo se define la cantidad de movimiento de una partícula? Explicar la relación entre esta magnitud física y la inercia de los cuerpos a moverse. b) En el caso de fuerzas centrales, una partícula se mueve describiendo una trayectoria que viene dada por la ecuación de la cónica r(θ)=α/[1+εcos(θ)]. Explicar qué tipos de cónicas se pueden tener en función de la excentricidad ε.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

a) Explique qué se entiende por movimiento relativo. Considere una partícula P que es vista por dos observadores O y O’, siendo O un sistema de referencia que consideraremos fijo y O’ un sistema de referencia móvil, que puede girar y trasladarse. Escriba la expresión de la trayectoria absoluta del movimiento del punto P, especificando la trayectoria de arrastre y relativa y respecto a qué ejes se define cada una; b) la expresión de la aceleración absoluta es:

aP=aO’+a x r+ω x (ω x r)+2ω x vrel+arel=aO’+arel

explicar los distintos términos (absoluto, relativo y de arrastre) y su sentido físico.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Describa la representación de Fresnel del desplazamiento, velocidad y aceleración de un Movimiento Armónico Simple.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

a) Obtener la expresión del coeficiente de fricción por rodadura (µrod) a partir del análisis del caso real del movimiento de rodadura. Indicar de qué factores depende. b) Compararlo con el coeficiente de rozamiento por deslizamiento e indicar qué es más efectivo para el movimiento, el deslizamiento o la rodadura.

Cuestion de Dinámica del Sólido Rígido.

Un péndulo está formado por una masa M suspendida de un punto fijo O mediante una varilla rígida de masa despreciable y longitud L. El péndulo se encuentra en su posición de equilibrio estable. Una masa m se mueve siguiendo una línea horizontal con velocidad v, que se desea determinar, chocando con el centro de la masa del péndulo y quedando incrustada en ella. Sabiendo que la masa del péndulo después del choque alcanza una altura máxima H sobre la posición inicial, determinar: a) la velocidad de la masa m antes del choque; b) la energía perdida en el choque.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Una barra homogénea de masa m=100 kg está suspendida de tres alambres verticales de la misma longitud situados simétricamente. Determinar la tensión en los alambres si el del medio es de acero y los otros dos son de cobre. El área de la sección transversal todos los alambres es igual. El módulo de Young del acero es dos veces mayor que el del cobre.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

El bloque A pesa 5 kg y el B 15 kg. El coeficiente de rozamiento entre todas las superficies es 0.2. Determinar la fuerza F necesaria para arrastrar el bloque B hacia la derecha a velocidad constante en cada uno de los casos de la figura:

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Una esfera de plomo de 1 m de diámetro tiene en su interior una cavidad esférica de 0.1 m de diámetro con su centro a 40 cm del de la esfera. ¿Con qué fuerza atraerá un cuerpo puntual de 10 g que se encuentra a 80 cm del centro de la esfera y la línea que lo une con el centro de la cavidad forma un ángulo a con el que lo une con el centro de la esfera? Densidad del plomo: 11300 kg/m3.

Cuestion de Gravitación.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 37 38 39 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo