Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Un buceador sumergido observa un pájaro en una ramita sobre el agua. El pájaro, según el buceador, ¿parece estar más lejos o más cerca de la superficie de lo que realmente está? Razone la respuesta.

Cuestion de Reflexión y Refracción de Ondas.

En un sistema cuyas magnitudes fundamentales fueran la energía E, la fuerza F y la velocidad angular w, ¿cuál serían las dimensiones de la presión P y la aceleración a?

Cuestion de .

Suponer que una partícula se mueve en línea recta de forma que en cualquier tiempo t su posición, velocidad y aceleración tienen todas el mismo valor numérico. Determinar la posición x en función del tiempo.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Demostrar que el rendimiento del ciclo de Carnot sólo depende de las temperaturas del foco frío y caliente.

Cuestion de Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica.

Analogías y diferencias entre un telescopio y un microscopio. Dibuje un diagrama con la marcha de los rayos en cada instrumento.

Cuestion de Óptica geométrica.

En un arco tensado la fuerza ejercida sobre la cuerda por la mano del arquero ¿ es igual a?: a) a la fuerza ejercida por su otra mano sobre la madera del arco; b) a la tensión de la cuerda; c) a la fuerza ejercida sobre la flecha por la cuerda en el momento en que el arquero suelta la cuerda. Justifíquese cada respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Una columna de hormigón armado se comprime con una fuerza P. Considerando que el módulo de Young del hormigón es 1/10 del del hierro y que el área de la sección transversal del hierro es 1/20 de la del hormigón, determinar qué parte de la carga recae sobre el hormigón.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Determinar la relación de intensidades de dos ondas de 90 y 60 db.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Un muchacho se encuentra balanceándose en una cuerda suspendida de 4 m de longitud que se romperá cuando la tensión a la que se encuentre sometida sea igual al doble del peso del muchacho. a) ¿Cuál es el mayor ángulo θ que puede formar la cuerda con la vertical sin romperse? b) ¿Cuál es la velocidad del muchacho en el momento de romperse la cuerda si en ese instante el ángulo que forma la cuerda con la vertical es ligeramente superior al ángulo calculado en el apartado a)?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En el esquema de la figura una cuña de masa M y ángulo a descansa sobre una superficie horizontal lisa (no hay rozamiento). Las masas m1 y m2 están unidas mediante una cuerda ideal que pasa por una polea ideal. El coeficiente de rozamiento de m1 con la cuña es K. ¿Cuál es la relación entre las masas m1 y m2 para que la cuña no se mueva?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 38 39 40 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo