Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Definir el concepto de puntos nodales, describir cómo se determinan y cuál es su relación con los puntos principales.

Cuestion de Interferencias.

Estimar la fuerza que el cinturón de seguridad ejerce sobre un dummie de 80 kg (maniquí utilizado en los ensayos de colisiones en la industria del automóvil) al chocar contra un muro rígido a una velocidad de 60 km/h. Suponer que el coche y el maniquí recorren 1 m antes de pararse con una deceleración constante.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un péndulo simple está suspendido del techo de un ascensor parado y se calcula su periodo de oscilación. Describa los cambios, si los hay, cuando el ascensor: a) acelera hacia arriba; b) acelera hacia abajo; c) se mueve con velocidad constante; d) se rompe el cable del que está colgado el ascensor.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Demostrar la homogeneidad de la ecuación de Poiseuille:

que da el volumen V de fluído que circula en un tiempo t a través de un tubo de radio r y longitud l, siendo η la viscosidad del líquido y P1-P2 la diferencia de presión entre los extremos del tubo.

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Una canica se mueve sobre el eje X en un campo de fuerzas del que se muestra la energía potencial en la figura. Responder a las siguientes preguntas justificando la respuesta: a) ¿En cuál de las coordenadas x marcadas la fuerza sobre la canica es cero? b) ¿Cuál de esas coordenadas corresponde a una posición de equilibrio estable? c) ¿Y de equilibrio inestable?

Cuestion de Trabajo y Energía.

¿A qué fenómeno corresponde cada uno de los gráficos representados? Explicar su origen.

Cuestion de Difracción.

Si se deja caer desde una altura h un recipiente térmicamente aislado y lleno de agua de forma que choque inelásticamente contra el suelo, ¿cuál debe ser el valor de h para que la temperatura del agua aumente 1oC?

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

Definir los módulos elásticos

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Explicar el fenómeno de la reflexión total, y las condiciones que deben concurrir para que se dé este fenómeno.

Cuestion de Reflexión y Refracción de Ondas.

Explíquese por qué se produce la dispersión de la luz blanca en un prisma y en una red de difracción. Analogías y diferencias. (Nota: n=n(λ)=índice de refracción).

Cuestion de Difracción.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 42 43 44 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo