Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Explicar la dilatación térmica de los sólidos como contribución a los términos anarmónicos en el movimiento de los átomos alrededor de su posición de equilibrio.

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

¿Qué es una red de difracción y para qué puede ser usada? ¿Qué fenómeno o fenómenos configuran el patrón de intensidad emergente cuando una onda atraviesa una red de difracción?

Cuestion de Difracción.

En un péndulo simple en movimiento, ¿es constante la tensión del hilo? Si no es así, indique dónde será máxima y mínima esta tensión. Justifique la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En el instante t=0 un cuerpo de 2 kg de masa se encuentra en el punto r=5i m y tiene una velocidad v=3j m/s. Sobre el cuerpo actúa una fuerza constante F=4i N. a) Expresar la cantidad de movimiento y el momento angular del cuerpo en función del tiempo; b) calcular el momento de la fuerza y compararlo con la derivada temporal del momento angular.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Criterio de Rayleigh del poder de separación de una rendija y de una abertura circular.

Cuestion de Difracción.

Si tapamos la parte superior de la lente de la figura con un trozo de papel ¿Qué sucederá con la imagen del objeto?: a) la mitad inferior desaparece; b) la mitad superior desaparece; c) la imagen se ve más débil; d) no hay cambios; e) desaparece toda la imagen.

Cuestion de Óptica geométrica.

Un bloque se desliza sobre una superficie sin rozamiento que se prolonga a lo largo de un rizo como indica la figura. El bloque se mueve con la velocidad necesaria para que en ningún momento pierda el contacto con la pista. Asignar los puntos A, B, C y D a sus correspondientes diagramas de fuerzas.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Una fuente sonora emite una frecuencia de 440 Hz y describe una trayectoria circular de 20 cm de diámetro con una velocidad angular constante de 30 rps. Determinar el intervalo de frecuencias que percibirá un observador en reposo situado a 10 m del centro de la trayectoria de la fuente.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Un cubo de gelatina de 30 cm de arista, tiene una cara sujeta, mientras que a la cara opuesta se le aplica una fuerza tangencial de 1 N sufriendo un desplazamiento de 1 cm. Determinar el módulo de rigidez del cubo.

Cuestion de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

a) ¿Cuál es el flujo del campo gravitatorio de las dos esferas blanca y negra de idéntica masa m que atraviesa las botellas en los casos considerados? Las esferas se consideran puntuales. b) Determinar igualmente el flujo del campo eléctrico suponiendo la bola blanca con carga +Q y la negra -Q.

Cuestion de Gravitación.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 46 47 48 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo