Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Un cuerpo de masa m se desliza hacia abajo por un plano inclinado de ángulo α. El coeficiente de rozamiento es μ. Hallar la rapidez de cambio de la energía cinética más la potencial al cabo de t segundos

Cuestion de Trabajo y Energía.

¿Qué es una onda de Mach?

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Una pistola de juguete dispara flechas con ventosa mediante la compresión de un resorte. Al disparar, el contacto entre el proyectil propulsado y el resorte cesará:
a) inmediatamente después de dispara,
b) al paso por la posición de equilibrio del resorte,
c) una vez que el resorte alcanza su máxima longitud

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Para medir el diámetro d de un hilo fino mediante un método de interferencias se construye una lámina de aire en forma de cuña situando al hilo entre los bordes de dos piezas planas de vidrio de longitud L=20 cm, como se muestra en la figura. Este montaje se ilumina en incidencia normal, con luz monocromática (λ=590 nm) observando 19 franjas brillantes a lo largo de L. Determinar el diámetro del hilo.

Cuestion de Interferencias.

Defina y proporcione un ejemplo de los siguientes conceptos: a) fuerza conservativa; b) fuerza no conservativa; c) campo de fuerzas.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera explicar por qué lo es. Si es falsa dar un contraejemplo.
1) La ecuación es válida para todo movimiento en una dimensión.
2) Si la velocidad es cero en un instante, la aceleración será cero en ese instante.
3) Si la aceleración es cero, la partícula no puede estar moviéndose.
4) Si la aceleración es cero, la curva x en función de t es una línea recta.
5) La ecuación Δx=vmΔt es válida para cualquier movimiento unidimensional (vm=velocidad media).

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Suponga que dos magnitudes físicas A y B tienen diferentes dimensiones. Determinar cuáles de las siguientes operaciones podrían tener significado físico: a) A+B; b) A/B; c) B-A; d) AB. ¿Y si tuvieran la misma dimensión? Justificar la respuesta.

Cuestion de .

La figura muestra la trayectoria de un automóvil, formada por segmentos rectilíneos y arcos de circunferencias. El coche parte del reposo en el punto A. Después que alcanza el punto B marcha con celeridad constante hasta que alcanza el punto E. Acaba en reposo en el punto F. a) En el medio de cada segmento (AB, BC, CD, DE, y EF), ¿cuál es la dirección del vector velocidad? b) ¿En qué puntos el automóvil tiene aceleración? En estos casos, ¿cuál es la dirección de la aceleración? c) ¿Qué relación tienen los módulos de la aceleración en los tramos BC y DE?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

¿Cómo se puede reducir un sistema de vectores deslizantes (V.D.)?. Mostrarlo realizando un esquema explicando los pasos que se dan. ¿Qué sistemas de V.D. se pueden reducir a un único vector?

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

En un choque entre dos partículas: a) ¿qué se entiende por fuerzas de deformación y de recuperación? b) ¿Qué se entiende por impulsos de deformación y recuperación y qué relación existe entre ambos? c) ¿Qué caracteriza un choque elástico? ¿Y uno inelástico?

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 47 48 49 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo