a) Generaliza el concepto de momento lineal de un sistema de partículas y deduce su principio de conservación. b) Javier (90 kg) y Aine (60 kg) están separados 20 m sobre un estanque congelado. A medio camino entre ellos hay un tarro de su bebida favorita. Los dos tiran de los extremos de una cuerda ligera que hay entre ellos. Cuando Javier se ha movido 6 m hacia el tarro, ¿cuánto y en qué dirección se ha movido Aine? Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.
a) Define fuerzas conservativas y no conservativas y pon un ejemplo de cada una de ellas. b) La figura muestra la energía potencial U en función de x. En cada punto indicado: b1) demostrar si la fuerza F es positiva, negativa o cero; b2) establecer en qué punto/s la fuerza posee un valor máximo en módulo; b3) identificar los puntos de equilibrio y establecer si el equilibrio es estable, inestable o neutro; b4) describir el movimiento de una partícula que posee una energía total ET. Cuestion de Trabajo y Energía.
a) Explica el rozamiento estático y el dinámico. b) Un bloque de 28 kg está conectado a una cubeta vacía de 2 kg por medio de una cuerda que pasa alrededor de una polea sin fricción (ver figura). El coeficiente de rozamiento estático entre la mesa y el bloque es 0,45 y el cinético 0,32. Se vierte arena gradualmente en la cubeta hasta que el sistema empieza a moverse. Calcula la masa de la arena agregada a la cubeta justo al iniciarse el movimiento y la aceleración del sistema inmediatamente después. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
a) Enuncia las tres leyes de Newton; b) Una mujer cuyo peso es 65 kg, desciende en un ascensor que acelera brevemente a 1,96 m/s2 hacia abajo. Ella está parada sobre una báscula que da su lectura en kilogramos. Durante esa aceleración, ¿cuál es el peso de la mujer y qué registra la báscula? ¿Qué registra la báscula cuando el ascensor desciende y frena con la misma aceleración? Cuestion de Dinámica de la Partícula.
a) Explica cuáles son las componentes intrínsecas de la aceleración, así como el sentido físico de cada una de ellas; b) la figura representa los movimientos circulares de tres partículas en sentido contrario al de las agujas del reloj. El radio de las circunferencias es r=5 m y se indican los vectores velocidad y aceleración en tres instantes, siendo en todos ellos el módulo de la aceleración 50 m/s2. Halla los valores de la celeridad (módulo de la velocidad) y de la aceleración tangencial y normal para cada partícula. Cuestion de Cinemática de la Partícula.
Una cuerda se apoya sobre dos poleas fijas y en sus extremos se colocan los platos con un peso de 30 N cada uno. La cuerda entre las poleas fue cortada y unida a un dinamómetro. ¿Qué muestra el dinamómetro?. Suponiendo que de uno de los platos quitemos un peso de 10 N ¿cuál será el peso que tengamos que añadir al otro para que el dinamómetro siga marcando la misma fuerza que tenía inicialmente? Despreciar el rozamiento, las masas de los platos, cuerda y poleas. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
El gráfico se ha obtenido utilizando una lente delgada. ¿De qué tipo de lente se trata y cuál será su distancia focal? Las distancias objeto e imagen del gráfico están representadas en valor absoluto. Cuestion de Óptica geométrica.
Un haz de rayos convergente es interceptado por una lente divergente, de tal modo que las prolongaciones de los rayos se cortan en un punto situado en el eje óptico de la lente a 15 cm de ésta. ¿Cuál es la distancia focal de la lente: a) si después de refractarse en la lente los rayos convergen en un punto situado a 60 cm de la lente? b) si después de refractarse las prolongaciones de los rayos se interceptan en un punto situado 60 cm delante de la lente? Cuestion de Óptica geométrica.
Determinar la velocidad de escape en la superficie de Mercurio cuya masa es M=3.31·1023 kg y su radio R=2.44·106 m Cuestion de Gravitación.
Utilizando los vectores rotantes o fasores como instrumento de representación de una onda, mostrar que el primer mínimo de las interferencias producidas por 2, 3 ó 4 fuentes iguales, alineadas y equidistantes, corresponde a un desfase relativo de δ1=180o, δ2=120o ó δ3=90o respectivamente. Cuestion de Interferencias.