Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Estudio dinámico de un movimiento oscilatorio con amortiguamiento:
a) Describa físicamente este tipo de movimiento.
b) Obtenga la ecuación dinámica de este movimiento.
c) Según esta ecuación, explique y represente gráficamente los tres tipos de amortiguamiento posibles.
d) Relación entre los periodos de los movimientos con y sin amortiguamiento.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

a) A partir de la expresión de una onda sinusoidal o armónica deducir la expresión de la longitud de onda, del periodo y de la frecuencia; b) deducir y explicar qué relación existe entre la longitud de onda y el periodo.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Un automóvil de 1000 kg circula a una velocidad constante de 100 km/h en sentido ascendente por una carretera con una pendiente del 10% (tgθ=0.1). La fuerza de fricción total que actúa sobre el coche es de 700 N. Despreciando las pérdidas de energía interna, ¿cuál es la potencia mínima que debe suministrar el motor del coche?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En ausencia de rozamiento, ¿cuál tarda menos tiempo en caer por un plano inclinado, un cuerpo que lo hace rodando o deslizando? Justificar la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un satélite terrestre está en una órbita circular de radio r=7.19 Mm. a) ¿Cuál es el módulo de la velocidad del satélite? b) ¿Cuál es el período de su órbita?

Cuestion de Gravitación.

Los extremos de una escalera de masa m apoyan en una pared vertical y el suelo, siendo m el coeficiente de rozamiento en ambas superficies. Determinar el ángulo a que ha de formar ésta con la pared en el equilibrio.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Explicar la dilatación térmica de los sólidos como contribución a los términos anarmónicos en el movimiento de los átomos alrededor de su posición de equilibrio.

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

¿Qué es una red de difracción y para qué puede ser usada? ¿Qué fenómeno o fenómenos configuran el patrón de intensidad emergente cuando una onda atraviesa una red de difracción?

Cuestion de Difracción.

En un péndulo simple en movimiento, ¿es constante la tensión del hilo? Si no es así, indique dónde será máxima y mínima esta tensión. Justifique la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En el instante t=0 un cuerpo de 2 kg de masa se encuentra en el punto r=5i m y tiene una velocidad v=3j m/s. Sobre el cuerpo actúa una fuerza constante F=4i N. a) Expresar la cantidad de movimiento y el momento angular del cuerpo en función del tiempo; b) calcular el momento de la fuerza y compararlo con la derivada temporal del momento angular.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 7 8 9 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo