Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

¿Por qué no es suficiente la primera ley de la termodinámica y es necesario formular la segunda ley?

Cuestion de Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica.

Cuando un gas se expande adiabáticamente, realiza trabajo sobre su entorno, pero si no hay aporte de calor al gas, ¿de dónde proviene la energía?

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

Una cuerda se apoya sobre dos poleas fijas y en sus extremos se colocan los platos con un peso de 30 N cada uno. La cuerda entre las poleas fue cortada y unida a un dinamómetro. ¿Qué muestra el dinamómetro?. Suponiendo que de uno de los platos quitemos un peso de 10 N ¿cuál será el peso que tengamos que añadir al otro para que el dinamómetro siga marcando la misma fuerza que tenía inicialmente? Despreciar el rozamiento, las masas de los platos, cuerda y poleas.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

El gráfico se ha obtenido utilizando una lente delgada. ¿De qué tipo de lente se trata y cuál será su distancia focal? Las distancias objeto e imagen del gráfico están representadas en valor absoluto.

Cuestion de Óptica geométrica.

Un haz de rayos convergente es interceptado por una lente divergente, de tal modo que las prolongaciones de los rayos se cortan en un punto situado en el eje óptico de la lente a 15 cm de ésta. ¿Cuál es la distancia focal de la lente: a) si después de refractarse en la lente los rayos convergen en un punto situado a 60 cm de la lente? b) si después de refractarse las prolongaciones de los rayos se interceptan en un punto situado 60 cm delante de la lente?

Cuestion de Óptica geométrica.

Determinar la velocidad de escape en la superficie de Mercurio cuya masa es M=3.31·1023 kg y su radio R=2.44·106 m

Cuestion de Gravitación.

Utilizando los vectores rotantes o fasores como instrumento de representación de una onda, mostrar que el primer mínimo de las interferencias producidas por 2, 3 ó 4 fuentes iguales, alineadas y equidistantes, corresponde a un desfase relativo de δ1=180o, δ2=120o ó δ3=90o respectivamente.

Cuestion de Interferencias.

Un diapasón se coloca junto a un tubo hueco que contiene agua y se hace vibrar, obteniéndose un pitido intenso cuando la longitud de la columna de aire es 16 cm. Tomando la velocidad del sonido en aire, en las condiciones de la experiencia, igual a 340 m/s, calcular la frecuencia mínima de vibración del diapasón. Explíquese qué fenómenos físicos se consideran.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Cuando: a) un aro, b) un disco circular homogéneo, rueda sin deslizar a velocidad constante, ¿la energía cinética de rotación es inferior, igual o superior a la energía cinética de traslación? Razonar la respuesta.

Cuestion de Trabajo y Energía.

Dos bloques en contacto pueden deslizar sin rozamiento sobre una superficie horizontal. Se ejerce una fuerza constante F sobre el bloque A, que induce un movimiento conjunto de los bloques. a) La fuerza ejercida por el bloque A sobre el bloque B, ¿es igual a F? b) La fuerza ejercida por B sobre A, ¿es igual a la ejercida por A sobre B? Después de chocar con el muro M, ambos bloques se inmovilizan, en tanto que la fuerza F sigue ejerciéndose. c) Responder a la misma pregunta que en a); d) responder a la misma pregunta que en b). Se elimina el muro M y los dos bloques comienzan a deslizar bajo el efecto de la fuerza F, pero esta vez sobre una superficie rugosa, con rozamiento tal que el movimiento resulta uniforme. e) Responder a la misma pregunta que en a); f) responder a la misma pregunta que en b).

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 8 9 10 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo