Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problema

El período de oscilación de un péndulo simple viene dado por la ecuación:


donde T se da en segundos, L en pies, g es la aceleración de la gravedad y k es una constante. Si hay homogeneidad dimensional, ¿qué dimensiones tendrá k?

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Las ecuaciones paramétricas del movimiento de una partícula son x=Rcosω t, y=Rsenω t, z=bt donde R ω y b son constantes. a) Determinar la velocidad y aceleración de la partícula; b) las componentes intrínsecas de la aceleración.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Se apunta un dispositivo seguidor de aviones sobre un avión A que vuela horizontalmente con la velocidad constante v a una altura h. Calcular la velocidad angular ω y la aceleración angular α de la visual AO para un ángulo cualquiera θ.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un satélite gira a una distancia muy próxima a la Luna describiendo una órbita circular. La gravedad lunar es 1/6 de la terrestre y el radio 1/4 del terrestre. Si el satélite girara alrededor de la Tierra, también muy próximo a ella, con un período TT, ¿cuál sería el período de revolución del satélite lunar?

Problema de Gravitación.

Dos estaciones espaciales S1 y S2 recorren en sentido antihorario órbitas coplanarias en torno a la Tierra de radios r0=7000 km y 8r0 respectivamente. 1º) Se desea enviar un vehículo desde S1 hasta S2, y para ello ha de ser lanzado tangencialmente a la órbita de S1 y ha de alcanzar a S2 con una velocidad tangente a la órbita de ésta. Tras un período muy corto de vuelo propulsado, el vehículo irá en vuelo libre de S1 a S2. a) Determinar la velocidad de lanzamiento del vehículo (velocidad relativa a S1). b) Determinar el ángulo θ que define la posición a ocupar por S2 en el momento del lanzamiento. 2º) Inmediatamente después de que S1 lance el vehículo, se pretende hacer regresar a la Tierra dicha estación espacial disminuyendo su velocidad de forma prácticamente instantánea. De esta forma se inicia una trayectoria elíptica de acercamiento a la Tierra, trayectoria cuyo apogeo es el mismo punto en que S1 lanzó el vehículo. Determinar la velocidad de aterrizaje, si el ángulo que define el punto en que aquél se produce es -45o.

Problema de Gravitación.

Encontrar las componentes horizontal y vertical de una fuerza de 40 kg cuya dirección forma un ángulo de 50o por encima de la horizontal hacia la derecha.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Si a+b+c=0 probar que (a X b)=(b X c)=(c X a).

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Un automóvil viaja con una velocidad de 54 km/h bajo la lluvia que cae verticalmente. Los pasajeros del automóvil observan que las gotas de lluvia dejan trazas en las ventanas laterales formando un ángulo de 50o con la vertical. Calcular la velocidad de las gotas de lluvia con respecto al automóvil y con respecto a la Tierra.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Los coches A y B se mueven con celeridad constante de 48.3 km/h en las direcciones indicadas. Calcular la aceleración de A para un observador en el coche B, si el radio de la curva es de 134 m.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El sistema de la figura se abandona en reposo. Admitiendo que no hay rozamiento en las poleas y que su masa es despreciable, determinar la aceleración de cada bloque.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 17 18 19 … 71 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo