Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problema

Encontrar las componentes horizontal y vertical de una fuerza de 40 kg cuya dirección forma un ángulo de 50o por encima de la horizontal hacia la derecha.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Si a+b+c=0 probar que (a X b)=(b X c)=(c X a).

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Un automóvil viaja con una velocidad de 54 km/h bajo la lluvia que cae verticalmente. Los pasajeros del automóvil observan que las gotas de lluvia dejan trazas en las ventanas laterales formando un ángulo de 50o con la vertical. Calcular la velocidad de las gotas de lluvia con respecto al automóvil y con respecto a la Tierra.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Los coches A y B se mueven con celeridad constante de 48.3 km/h en las direcciones indicadas. Calcular la aceleración de A para un observador en el coche B, si el radio de la curva es de 134 m.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El sistema de la figura se abandona en reposo. Admitiendo que no hay rozamiento en las poleas y que su masa es despreciable, determinar la aceleración de cada bloque.

Problema de Dinámica de la Partícula.

El disco ranurado de la figura situado en un plano vertical gira en torno a un eje perpendicular que pasa por O con una velocidad angular ω. Al mismo tiempo, el pasador A de masa 10 g oscila en la ranura circular. Determinar, en el instante en que θ=0, =3 rad/s, =5 rad/s2, ω=10 rad/s y =25 rad/s2: a) la velocidad y aceleración del pasador A; b) la fuerza que la ranura ejerce sobre el pasador.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Los bloques A y B de la figura pesan 125 N y 250 N respectivamente. Los bloques están en reposo y el resorte (k=417 N/m) está indeformado cuando los bloques se hallen en la posición representada. Determinar la velocidad y la aceleración del bloque B cuando esté 0.3 m por debajo de su posición inicial.

Problema de Dinámica de la Partícula.

La fuerza ejercida entre dos átomos en una molécula diatómica puede representarse aproximadamente por la función de energía potencial:

en donde U0 y a son constantes. a) ¿Para qué valor de x la energía potencial es cero? b) Determinar la fuerza Fx. c) ¿Para qué valores de x es mínima la energía potencial? ¿Cuál es el valor de ese mínimo?

Problema de Trabajo y Energía.

Tres esferas idénticas, A, B y C están en línea recta sobre un plano horizontal. Se lanza A contra B con una velocidad de 4 m/s. Determinar las velocidades de las tres esferas después de chocar A con B, B con C y A con B por segunda vez. El coeficiente de restitución es e=0.5.

Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

La boquilla mostrada en la figura descarga un caudal de agua de 0.95 m3/min con una velocidad vA de 40 m/s. La corriente es desviada por el álabe fijo AB. Hallar el sistema fuerza-par que ha de aplicarse en C para que el álabe no se mueva.

Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 28 29 30 … 71 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo