Dados los vectores A=3i+4j+k y B=i-2j+5k calcular: a) sus módulos; b) su suma; c) su producto escalar; d) el ángulo formado entre ambos; e) la proyección del vector A sobre el B; f) su producto vectorial; g) un versor perpendicular a A y a B. Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).
Dada la función vectorial de variable escalar, A(t) tal que para todo valor de t |A(t)| es constante, determinar . Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).
El avión A vuela hacia el Norte con velocidad horizontal constante de 500 km/h. El avión B vuela hacia el Sudoeste a la misma altura con velocidad de 500 km/h. Tomando como sistema de referencia A, determinar la magnitud vr de la velocidad aparente o relativa de B. Hallar también la magnitud de la velocidad aparente vn con que B parece moverse lateralmente o normal a la línea central de A. Problema de Cinemática de la Partícula.
La figura representa las paletas de una hélice de bomba centrífuga que gira a una velocidad constante de 300 r.p.m. en el sentido de las agujas del reloj. Las partículas de fluído resultan tener una velocidad absoluta cuya componente en la dirección radial es de 3 m/s al salir de la paleta. Además, el módulo de la velocidad de las partículas medida relativa a la paleta aumenta a razón de 24 m/s2 inmediatamente antes de abandonar la paleta. Determinar la aceleración absoluta de una partícula de fluído en el instante inmediato anterior a salir de la hélice. El radio de curvatura r de la paleta en su extremo es de 20 cm. Problema de Cinemática de la Partícula.
La bomba centrífuga de palas radiales lisas gira alrededor de su eje vertical con velocidad angular ω. Calcular la fuerza N ejercida por una de las palas sobre una partícula de masa m al moverse ésta hacia fuera a lo largo de la pala. La partícula se introduce en r=ro sin velocidad radial. Supóngase que la partícula toca únicamente a la pala. Problema de Dinámica de la Partícula.
Cuatro paquetes de 25 kg cada uno están colocados sobre una cinta transportadora que está desconectada de su motor de arrastre. El paquete 1 está justo en el borde derecho de la zona horizontal de la cinta. Si el sistema parte del reposo, determinar la velocidad del paquete 1 cuando cae fuera de la cinta por el punto A. Suponer que el peso de la cinta y los rodillos es despreciable comparado con el peso de los paquetes, y que el rozamiento es suficiente como para impedir el deslizamiento. Problema de Trabajo y Energía.
Sobre una deslizadera de 1 kg, que está inicialmente en reposo, actúa una fuerza Q cuyo módulo varía de acuerdo con el diagrama de la figura. Si el coeficiente de rozamiento es µ=0.3 determinar: a) la velocidad de la corredera en el instante t=1 s; b) en el instante t=2 s; c) la velocidad máxima alcanzada por la deslizadera y el instante en que se produce; d) el instante en que la deslizadera se detiene. Problema de Dinámica de la Partícula.
Una pelota de golf de masa m=46 g se golpea de tal manera que hace un ángulo de 45o con la horizontal; el tiro llega hasta 200 m sobre el campo plano. Si el palo de golf y la pelota están en contacto durante 7 ms, ¿cuál es la fuerza promedio del impacto? Despreciar los efectos de la resistencia del aire. Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.
Un bloque de masa m1=6 kg se suelta desde A y colisiona elásticamente con otro bloque m2=10 kg inicialmente en reposo en B. Teniendo en cuenta que el camino ABC es liso, por lo que puede despreciarse el rozamiento, determinar: a) la velocidad de los bloques inmediatamente después de la colisión; b) la máxima altura a la que llegará m1 después de la colisión; c) supongamos ahora que la altura máxima a la que llega el bloque m1 después del choque sea h=0.1 m. ¿Qué valor tendrá el coeficiente de restitución? Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.
Un punto material realiza un movimiento que responde a la ecuación , donde es la aceleración del movimiento. Determinar: a) tiempo que transcurre para que el punto se desplace desde la posición x=2 m a x=4 m, si el valor máximo que puede alcanzar x es de 8 m, y cuando t=0 ⇒ x=0; b) velocidad máxima que puede alcanzar dicho punto material. Problema de Movimiento Oscilatorio.