Dos barcos A y B se mueven con velocidades constantes vA y vB respectivamente, a lo largo de trayectorias que se cortan. El oficial del barco B anota las variaciones con el tiempo de la distancia r entre los barcos y el ángulo de demora θ. Demostrar que: Problema de Cinemática de la Partícula.
Un río de 1 km de anchura corre de Sur a Norte con velocidad de 5 km/h. Determinar la aceleración de Coriolis de las partículas de agua situadas a 60o de latitud N. Determinar luego cerca de qué orilla el nivel del agua es más elevado y en cuánto, si se sabe que la superficie del agua debe ser perpendicular a la dirección del vector compuesto por la aceleración de la fuerza de la gravedad g y un vector igual y opuesto a la aceleración de Coriolis. Problema de Cinemática de la Partícula.
Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera explicar por qué lo es. Si es falsa dar un contraejemplo. 1) La ecuación es válida para todo movimiento en una dimensión. 2) Si la velocidad es cero en un instante, la aceleración será cero en ese instante. 3) Si la aceleración es cero, la partícula no puede estar moviéndose. 4) Si la aceleración es cero, la curva x en función de t es una línea recta. 5) La ecuación Δx=vmΔt es válida para cualquier movimiento unidimensional (vm=velocidad media). Cuestion de Cinemática de la Partícula.
El movimiento de dos partículas queda definido respectivamente por r1=3t2i+5tj+t3k y r2=ti+4t2j. Determinar la velocidad y aceleración relativas de la segunda partícula respecto a la primera en el instante t=2 s. Cuestion de Cinemática de la Partícula.
Las ecuaciones paramétricas del movimiento de una partícula son x=Rcosω t, y=Rsenω t, z=bt donde R ω y b son constantes. a) Determinar la velocidad y aceleración de la partícula; b) las componentes intrínsecas de la aceleración. Problema de Cinemática de la Partícula.
El brazo OA de la figura gira en un plano horizontal en el sentido de las agujas del reloj, a una velocidad angular constante de 100 r.p.m. La velocidad de la corredora B hacia afuera a lo largo del brazo es constante e igual a 12 cm/s. Hallar la aceleración a del bloque cuando se halla a 4 cm de O. Problema de Cinemática de la Partícula.
Dado un sistema de coordenadas fijo en la Tierra (supuesta plana y sin movimiento), considérese una bala disparada desde la cola de un avión hacia atrás con una velocidad de 800 m/s. La velocidad del avión respecto a Tierra es de 700 m/s. Descríbase el movimiento de la bala: a) en el sistema de referencia de la Tierra; b) en el sistema de referencia del avión; c) calcular el ángulo bajo el cual debe apuntar el cañón de modo que sea nula la componente horizontal de la velocidad de la bala en el sistema de referencia de la Tierra. Problema de Cinemática de la Partícula.
El avión A con equipo detector de radar, vuela horizontalmente a 12192 m de altura y aumenta su celeridad a razón de 1.22 m/s2. Su radar detecta un avión que vuela en la misma dirección y en el mismo plano vertical a una altura de 18288 m. Si la celeridad de A es de 965 km/h en el instante en que θ=30o, determinar los valores de y en el mismo instante si B tiene una celeridad constante de 1448 km/h. Problema de Cinemática de la Partícula.
En un lugar de latitud φ=30o Norte un móvil marcha en dirección hacia el Norte con velocidad de 60 km/h. Calcular las velocidades relativa y de arrastre, así como las aceleraciones relativa, de arrastre y de Coriolis. Se supondrá la tierra perfectamente esférica, con un radio de 6370 km. Problema de Cinemática de la Partícula.
Un niño ha construido una cerbatana de juguete que consiste en dos cañas horizontales huecas por donde puede lanzar guisantes. El niño sopla desde la izquierda cuando los guisantes están en las posiciones de la figura adjunta. Si el juguete está en horizontal, ¿cuál de los dos guisantes en la cerbatana saldrá con mayor velocidad? Cuestion de Cinemática de la Partícula.