Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cinemática de la Partícula

a) Explica qué se entiende por movimiento relativo. Considera una partícula P que es vista por dos observadores O y O’, siendo O un sistema de referencia que consideraremos fijo y O’ un sistema de referencia móvil, que puede girar y trasladarse. Escribe la expresión de la trayectoria absoluta del movimiento del punto P, especificando la trayectoria de arrastre y relativa y respecto a qué ejes se define cada una; b) escribe también la expresión de la velocidad absoluta, explicando cómo aparecen los distintos términos (absoluto, relativo y de arrastre) y su sentido físico.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Julia reta a David a ganar 10 euros del siguiente modo. Ella mantiene el billete como se muestra en la fotografía, mientras que David coloca sus dedos índice y pulgar muy cerca del centro del billete pero sin llegar a tocarlo. David debe atrapar el billete cuando Julia lo suelte sin mover su mano hacia abajo. Sabiendo que la longitud de medio billete es de 6.4 cm, estimar cuál debe de ser el tiempo de reacción de David para atraparlo. Teniendo en cuenta que el tiempo de reacción medio es del orden de 0.2 s, ¿cuál sería el resultado más probable?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Un punto material se mueve en el plano XY con una componente y de la velocidad, en m/s, dada por vy=8t, con t en segundos. Su aceleración en la dirección X, en m/s 2, viene dada por ax=-4t, con t en segundos. Cuando t=0, y=2 m, x=0, vx=0. Hallar la ecuación de la trayectoria del punto material y calcular su celeridad cuando la coordenada x alcanza el valor de -18m.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un jugador de rugby debe golpear el balón, que consideraremos como una partícula, desde un punto situado a 36 m de la meta, estando la barra a 3 m de altura. Si la velocidad con que sale el balón es de 20 m/s formando con la horizontal un ángulo de 53o determinar: a) si el balón pasa la barra; b) en caso afirmativo la altura a la que pasa sobre la misma y si la pasa subiendo o bajando.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El agua de un río fluye en la dirección X con una velocidad de 4 m/s. Un bote cruza un río con una celeridad de 10 m/s respecto al agua. Establecer un sistema de referencia con su origen fijo respecto al agua y otro fijo respecto a la ribera, y escribir expresiones para la velocidad del bote en cada sistema de referencia.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un hombre en un bote navega corriente arriba por el Duero y lleva una botella medio vacía de Pesquera sobre la popa del bote. Mientras el bote pasa bajo un puente, una ola reflejada por los pilares del puente choca contra la embarcación y la botella cae al agua sin que el tripulante se dé cuenta. Durante 20 minutos el bote continúa aguas arriba, mientras la botella flota aguas abajo. Al cabo de los 20 minutos, el hombre ve que la botella ha desaparecido, vuelve el bote (se prescinde del tiempo empleado en la maniobra) y se vuelve aguas abajo con la misma velocidad que antes respecto del agua. Coge la botella 1 km más abajo del puente. ¿Cuál es la velocidad del río?

Problema de Cinemática de la Partícula.

El árbol del motor M y el disco acoplado giran en sentido opuesto al de las agujas del reloj cuando se mira desde encima, con velocidad constante =3 rad/s relativa al armazón del motor y brazo solidario OM. Simultáneamente, el brazo se pone en rotación en el sentido de las agujas del reloj con celeridad angular constante ω=2 rad/s. Determinar la aceleración absoluta de cada uno de los cuatro puntos del disco en las posiciones indicadas.

Problema de Cinemática de la Partícula.

¿Cuál es el efecto que produce la aceleración de Coriolis en el movimiento horizontal? ¿Y en el movimiento vertical?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

a) ¿Qué se entiende por movimiento circular uniforme? Deducir (explicar y describir detalladamente) cuáles son los vectores velocidad y aceleración (especificando módulo, dirección y sentido) de una partícula que describe un movimiento circular uniforme. b) Escribir las expresiones de la velocidad y de la aceleración absolutas de una partícula en términos de la velocidad y aceleración relativas, y explicar el significado físico de los distintos términos que aparecen.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 12 13
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo