Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cinemática de la Partícula

a) Definir, desde el punto de vista cinemático, qué elementos son necesarios para describir el movimiento de una partícula. b) Detallar y comentar las expresiones de los vectores posición, velocidad y aceleración en coordenadas cartesianas y en componentes intrínsecas. c) En componentes intrínsecas, ¿qué información proporcionan la aceleración tangencial y la aceleración normal?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Resumir cualitativamente los efectos del movimiento de la Tierra sobre el movimiento de una partícula sobre la superficie terrestre.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Un automóvil se desplaza 13 km hacia el norte, después 7 km hacia el este y después 25 km hacia el noreste. Expresar los vectores de posición del automóvil en cada cambio de dirección respecto al punto de partida.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un pequeño objeto se lanza pendiente abajo en la forma indicada. Calcular la celeridad inicial u.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un punto P se mueve en una trayectoria circular en dirección opuesta a las agujas del reloj, de modo que la longitud del arco que recorre viene dada por la ecuación s=t3+3, donde al dar t en segundos, s viene dado en cm. El radio de curvatura es de 12 cm. Determinar las componentes de la velocidad (vX, vY), para t=2 s.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un bote de vela está bordeando a barlovento en dirección Nordeste con viento del Norte. La corredera registra una velocidad del casco de 6.5 nudos. El axiómetro (cordel ligero atado al aparejo) indica que la dirección aparente del viento forma 35o con el eje del bote. ¿Cuál es la verdadera velocidad del viento vw?

Problema de Cinemática de la Partícula.

La corredera A se mueve en la ranura al mismo tiempo que el disco gira en torno a su centro O con celeridad angular w=5 rad/s considerada positiva en el sentido opuesto al de las agujas del reloj. Determinar las componentes X e Y de la aceleración absoluta de A si α= -10 rad/s2, x=7.5 cm, =10 cm/s y =15 cm/s2.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Una partícula se mueve en el sentido de la agujas del reloj en una circunferencia de radio 1 m con su centro en (x, y)=(1, 0). La partícula parte del reposo en el origen en el instante t=0. El módulo de la velocidad crece a razón de π/2 m/s2. a) ¿Qué tiempo tardará la partícula en recorrer la mitad de la circunferencia? b) ¿Cuál es el módulo de su velocidad en ese momento? c) ¿Cuál es la dirección de su velocidad entonces? d) ¿Cuál es su aceleración radial y su aceleración tangencial en ese instante? e) ¿Cuáles son la magnitud y dirección de la aceleración total cuando ha recorrido la mitad de la circunferencia?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

a) ¿Qué se entiende por movimiento circular uniforme? Deducir (explicar y describir detalladamente) cuáles son los vectores velocidad y aceleración (especificando módulo, dirección y sentido) de una partícula que describe un movimiento circular uniforme. b) Escribir las expresiones de la velocidad y de la aceleración absolutas de una partícula en términos de la velocidad y aceleración relativas, y explicar el significado físico de los distintos términos que aparecen.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Suponer que una partícula se mueve en línea recta de forma que en cualquier tiempo t su posición, velocidad y aceleración tienen todas el mismo valor numérico. Determinar la posición x en función del tiempo.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 3 4 5 … 13 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo