Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cinemática de la Partícula

Comente qué términos aparecen en la expresión de la aceleración efectiva de la gravedad y con qué importancia contribuyen éstos cuando se tiene en cuenta el movimiento rotativo de la tierra.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

El desplazamiento de un punto material que se mueve a lo largo de una recta viene dado por: s=2t3-24t+6, donde s se mide en metros, desde un origen conveniente, y t, en segundos. Determinar: a) el tiempo que emplea el punto en adquirir una velocidad de 72 m/s; b) la aceleración del punto cuando v=30 m/s; c) el desplazamiento del punto en el intervalo de t=1 s a t=4 s; d) la distancia total recorrida en dicho intervalo de tiempo.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Un cañón costero está colocado a una altura h=30 m sobre el nivel del mar. Un proyectil es disparado desde el cañón con un ángulo de elevación a=45o y una velocidad inicial vo=1000 m/s. Despreciando la fricción del aire, encontrar el alcance S del cañón sobre un blanco colocado sobre el nivel del mar.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El brazo ranurado OA lleva un pequeño vástago A de diámetro despreciable cuya posición en la ranura está determinado por la rotación del brazo respecto a la leva circular fija. Si OA gira a velocidad constante dθ/dt=k durante un cierto intervalo de tiempo, hallar la aceleración total de A.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El avión A vuela hacia el Norte con velocidad horizontal constante de 500 km/h. El avión B vuela hacia el Sudoeste a la misma altura con velocidad de 500 km/h. Tomando como sistema de referencia A, determinar la magnitud vr de la velocidad aparente o relativa de B. Hallar también la magnitud de la velocidad aparente vn con que B parece moverse lateralmente o normal a la línea central de A.

Problema de Cinemática de la Partícula.

El disco semicircular ranurado gira con velocidad angular constante de ω=3 rad/s en sentido opuesto al de las agujas del reloj. Simultáneamente el brazo, también ranurado, oscila en torno a la línea OB (ligada al disco) de forma que θ varía a razón de 2 rad/s excepto en los extremos de la oscilación, durante la inversión del sentido. Determinar la aceleración total del pasador A cuando θ=30o y positiva (sentido de las agujas del reloj).

Problema de Cinemática de la Partícula.

Una partícula se mueve a lo largo de la parábola y=x2 de modo que en cualquier instante vx=3 m/s. Calcule la magnitud y dirección de la velocidad y la aceleración de la partícula en el punto x=2/3 m

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

a) Explique qué se entiende por movimiento relativo. Considere una partícula P que es vista por dos observadores O y O’, siendo O un sistema de referencia que consideraremos fijo y O’ un sistema de referencia móvil, que puede girar y trasladarse. Escriba la expresión de la trayectoria absoluta del movimiento del punto P, especificando la trayectoria de arrastre y relativa y respecto a qué ejes se define cada una; b) la expresión de la aceleración absoluta es:

aP=aO’+a x r+ω x (ω x r)+2ω x vrel+arel=aO’+arel

explicar los distintos términos (absoluto, relativo y de arrastre) y su sentido físico.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota. ¿Cuál es su velocidad en la parte más alta de su trayectoria? ¿Cuál es la aceleración en dicho punto? Dibujar las curvas correspondientes al espacio recorrido, velocidad y aceleración en función del tiempo desde que sale hasta que vuelve al punto de partida.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Si el bloque B de la figura se mueve hacia abajo con una velocidad constante de 180 mm/s determinar: a) la velocidad del bloque A; b) la velocidad de la polea D.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 4 5 6 … 13 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo