¿Cuál de los siguientes diagramas de sólido libre corresponde a cada uno de los dos movimientos del automóvil? La velocidad del auto es constante en ambos casos. Justifíquese la respuesta. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Dos empleados suben un baúl homogéneo por una escalera, agarrándolo uno por delante y el otro por detrás. ¿Ejercen ambos igual fuerza? Si no fuese así, ¿quién ejercerá una fuerza mayor? ¿Depende la respuesta de que los empleados agarren el baúl por dos asas colocadas a media altura o por la base? ¿Y si las asas están situadas en la parte superior? Justifíquese la respuesta. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Comparar la fuerza de rozamiento y el rozamiento por rodadura. ¿Hay alguna relación entre ambos conceptos? ¿Cuál es la expresión de ambas fuerzas? ¿De qué depende el coeficiente de fricción por rodadura? Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Considérese una partícula atada a un hilo de longitud r que se mueve sobre una mesa con un movimiento circular (radio constante r) uniformemente acelerado. a) Dibuje los vectores posición, velocidad y aceleración de la partícula en coordenadas cartesianas y sus expresiones matemáticas. b) Dibuje el vector aceleración en componentes intrínsecas y sus expresiones, indicando su significado físico. c) Dibuje los vectores velocidad y la aceleración angular. d) Dibujar las fuerzas aplicadas sobre la partícula (Diagrama del sólido libre). Cuestion de Dinámica de la Partícula.
En el diagrama de la figura M=500 g y m=200 g. Se comunica al carrito una velocidad inicial vo=7 m/s hacia la izquierda. Determinar al cabo de 5 s la velocidad del carrito, su posición y el trayecto recorrido. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Un péndulo simple está suspendido del techo de un ascensor parado y se calcula su periodo de oscilación. Describa los cambios, si los hay, cuando el ascensor: a) acelera hacia arriba; b) acelera hacia abajo; c) se mueve con velocidad constante; d) se rompe el cable del que está colgado el ascensor. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
El punto soporte B de un péndulo simple de masa m y longitud l, tiene una aceleración horizontal constante aB como se indica en la figura. Si el péndulo parte del reposo relativo respecto al sistema móvil con θ=0, determinar la expresión de la tensión T de la cuerda en función de θ. Problema de Dinámica de la Partícula.
Al bloque representado en la figura, de masa m=2 kg y que en la posición indicada está en reposo se le aplica, durante un tiempo de 1.6 s, una fuerza F cuyo módulo varía en función del tiempo según la representación mostrada en la figura. Si el coeficiente de rozamiento entre el bloque y el plano inclinado es μ=0.2 y el ángulo de inclinación del plano inclinado es θ=30o, determinar la velocidad del bloque: a) en el instante en que t=1 s; b) en el instante en que t=2 s; c) el valor de la velocidad máxima alcanzada por el bloque subiendo; d) determinar también el instante en el que el bloque se detienen instantáneamente. ¿Cómo será el movimiento del bloque a partir de ese instante? Problema de Dinámica de la Partícula.
Las masas de la figura, unidas por una cuerda inextensible y de masa despreciable, son aceleradas por una fuerza T2. Suponiendo despreciable el rozamiento con el suelo, determinar la relación de las tensiones T1/T2. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Una masa m2=3.5 kg se mantiene inicialmente en reposo sobre una mesa horizontal sin rozamiento y está unida por dos cables a las masas m1=1.5 kg y m3=2.5 kg como se muestra en la figura. Si se suelta la masa m2, calcular su aceleración. Cuestion de Dinámica de la Partícula.