Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Dinámica de la Partícula

Se lanza una pelota hacia arriba en línea recta, desde el piso, con una rapidez de 4 m/s. a) ¿Cuánto tiempo transcurre entre los dos momentos en que su velocidad tiene una magnitud de 2.5 m/s? b) ¿A qué distancia del piso se encuentra la pelota en esos instantes?

Problema de Dinámica de la Partícula.

Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera, explicar porqué lo es; si es falsa dar un contraejemplo, es decir, un ejemplo que contradiga la afirmación.
a) La magnitud de la suma de dos vectores debe ser siempre mayor que la magnitud de cualquiera de los dos vectores
b) El vector velocidad instantánea está siempre en la dirección del movimiento
c) El vector aceleración instantánea está siempre en la dirección del movimiento
d) Si el módulo de la velocidad es constante, la aceleración debe ser cero
e) Si la aceleración es cero la velocidad es constante
f) Es imposible desplazarse a lo largo de una curva sin aceleración
g) El tiempo necesario para que un proyectil disparado horizontalmente alcance el suelo es el mismo que si se dejase caer desde el reposo y desde la misma altura
h) Si un cuerpo no está acelerándose no debe existir ninguna fuerza actuando sobre él
i) El movimiento de un cuerpo tiene siempre lugar en la dirección de la fuerza resultante
j) Las fuerzas de acción-reacción nunca actúan sobre un mismo cuerpo.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un bloque de masa m se desliza sobre una superficie horizontal con una aceleración constante a, mediante la aplicación de una fuerza T. El coeficiente de rozamiento dinámico es μk. La magnitud de la fuerza de rozamiento es:
a) μkmg; b) Tcosθ-ma; c) μk(T-mg); d) μkTsenθ; e) μk (mg-Tsenθ).
Razonar la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

En la figura los objetos están sujetos a dinamómetros. Dar la lectura en cada caso suponiendo que las cuerdas no tienen peso y que en el plano inclinado no existe rozamiento. Todas las masas que aparecen en las diferentes figuras son iguales y su valor es de 10 kg.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un automóvil de 1000 kg circula a una velocidad constante de 100 km/h en sentido ascendente por una carretera con una pendiente del 10% (tgθ=0.1). La fuerza de fricción total que actúa sobre el coche es de 700 N. Despreciando las pérdidas de energía interna, ¿cuál es la potencia mínima que debe suministrar el motor del coche?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Cierto resorte se construye para que una fuerza F lo comprima una distancia x dada por x=F/100, donde x está dada en cm y F en N. Una masa de 8 kg cuelga del extremo del resorte en un elevador. Encuentre x en el caso en el que el elevador esté: a) en reposo; b) acelerando hacia arriba a 2 m/s2; c) acelerando hacia abajo a 2 m/s2.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un bloque se desliza sobre una superficie sin rozamiento que se prolonga a lo largo de un rizo como indica la figura. El bloque se mueve con la velocidad necesaria para que en ningún momento pierda el contacto con la pista. Asignar los puntos A, B, C y D a sus correspondientes diagramas de fuerzas.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un vehículo espacial de 350 kg de masa se desplaza con una velocidad de 29.000 km/h en la dirección x fuera de la atracción de cualquier cuerpo celeste. El vehículo tiene su rotación estabilizada y gira en torno al eje z con velocidad angular constante de dθ/dt=π/10 rad/s. Durante un cuarto de giro, desde θ=0 a θ=π/2, se activa un propulsor que proporciona un empuje de valor constante de 225 N. Determinar la componente «y» de la velocidad del vehículo cuando θ=π/2. Despreciar el pequeño cambio de masa correspondiente a la salida de gases por la tobera.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Se lanza una pelota verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 10 m/s. Un segundo más tarde se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez inicial de 25 m/s. Determine: a) el tiempo que tarda la piedra en alcanzar la misma altura que la pelota; b) la velocidad de la pelota y la de la piedra cuando se encuentran a la misma altura; c) el tiempo total que cada una está en movimiento antes de regresar a la altura inicial.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Una partícula de masa m está suspendida de una cuerda de longitud L y se mueve con celeridad constante describiendo una circunferencia horizontal de radio r como se indica en la figura. Determinar la tensión de la cuerda y la velocidad de la partícula.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 11 12 13 14 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo