Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Dinámica de la Partícula

Determinar el sentido del movimiento del sistema de la figura y plantear las ecuaciones del movimiento. La polea tiene un radio r y un momento de inercia con respecto al eje de rotación I. El coeficiente de rozamiento en el plano inclinado es μ=0.2 y la relación de masas .

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un patinador de 80 kg de masa desciende por una pista helada ABC, alcanzando al finalizar la pista una velocidad v0 que forma un ángulo de 84o con la horizontal. En una competición de salto, debería alcanzar 90 m a lo largo de una pista inclinada 60o respecto de la horizontal. a) ¿Cuál será la velocidad v0 que debe alcanzar al terminar la pista, en el punto C? b) ¿Cuánto tiempo tarda en aterrizar? c) calcular y dibujar las componentes tangencial y normal de la aceleración en el instante t=5 s, contados a partir del despegue de la pista en el punto C, así como el radio de curvatura en ese mismo instante; d) determinar la reacción de contacto con el suelo en el punto más bajo de la pista (punto B) si en dicho punto el radio de curvatura es de 80 m y se encuentra 20 m por debajo del final de la pista. Suponer que el rozamiento tanto con la pista como con el aire es despreciable.

Problema de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de JUN2015.

En ausencia de rozamiento, ¿cuál tarda menos tiempo en caer por un plano inclinado, un cuerpo que lo hace rodando o deslizando? Justificar la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

El pasador P de masa 200 g se mueve con celeridad constante de 200 mm/s en sentido antihorario por la ranura circular, de radio 100 mm, del bloque A, como se muestra en la figura. Sabiendo que el bloque A, de masa 20 kg, baja por el plano inclinado a velocidad constante de 120 mm/s, hallar, para la posición en que θ=30o: a) la velocidad de P respecto de los ejes xy; b) su aceleración respecto del mismo sistema de referencia; c) la fuerza que ejerce la ranura sobre el pasador P; d) el coeficiente de rozamiento existente entre el bloque A y el plano inclinado.

Problema de Dinámica de la Partícula. Aparece en la convocatoria de FEB2003.

El tambor elevador A tiene un diámetro d y gira en el sentido del movimiento de las agujas del reloj con velocidad angular constante ω. Determinar la tensión T en el cable que une el peso P a la pequeña polea B. Expresar el resultado en función de la variable y. El tamaño, masa y rozamiento de las poleas en C y B son despreciables.

Problema de Dinámica de la Partícula.

La velocidad inicial del vagón de 50 kg es de 5 m/s hacia la izquierda. Suponiendo despreciable el rozamiento y la masas de las poleas, calcular el tiempo t en que la velocidad del vagón, para las dos situaciones a) se anula b) es de 5 m/s hacia la derecha.

Problema de Dinámica de la Partícula.

¿Qué relación deberán cumplir los coeficientes de rozamiento para que ambas placas se muevan conjuntamente, si el ángulo del plano inclinado es 15o?

Problema de Dinámica de la Partícula.

Una partícula de masa m, inicialmente en reposo en A, desliza sobre la sección circular lisa ADB, como muestra la figura. Determinar, cuando la partícula está en el punto C, su velocidad y la fuerza ejercida sobre la misma por la superficie

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Sabiendo que todos los bloques de la figura tienen la misma masa, están hechos del mismo material y se mueven con la misma velocidad, la fuerza de rozamiento ejercida por la superficie S es: a) más grande en C que en A o en B; b) la misma en C que en A; c) la misma en A, B y C; d) la misma en A y B; e) la misma en C y B. Justifíquese la respuesta.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

a) Enunciar y comentar la ley de Stokes, que expresa la fuerza de fricción de un sólido moviéndose en un fluido (considerando el caso de velocidades pequeñas). b) Para esta situación física, definir el concepto de velocidad límite. Deducir dicho valor a partir del análisis dinámico de un objeto que cae bajo la acción de su peso en el seno de un fluido (considerando también el término del empuje).

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 12 13 14 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo