Una masa m2=3.5 kg se mantiene inicialmente en reposo sobre una mesa horizontal sin rozamiento y está unida por dos cables a las masas m1=1.5 kg y m3=2.5 kg como se muestra en la figura. Si se suelta la masa m2, calcular su aceleración. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Determinar la velocidad mínima necesaria para que al hacer girar un cubo lleno de agua siguiendo una circunferencia vertical el agua no se salga del cubo. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Definir el momento angular de una partícula y explicar en qué condiciones su dirección permanece constante. Obtener la expresión del momento de las fuerzas y discutirlo para el caso de fuerzas centrales. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
¿Cuál es la altura máxima de un escalón que puede subir un rodillo cilíndrico pesado de radio R mediante una fuerza horizontal aplicada en su eje e igual al peso del rodillo? Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Un hombre alto y un niño más bajo están de pie uno frente a otro sobre una pista de hielo sin rozamiento; ponen sus manos en contacto y se empujan entre sí, de modo que empiezan a alejarse el uno del otro. ¿Quién ejerce la fuerza de mayor intensidad? ¿Quién experimenta la mayor aceleración? ¿Quién se aleja con una velocidad mayor? ¿Quién recorre una distancia mayor mientras sus manos están en contacto? Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Una partícula de 730 g tiene una velocidad de 3 m/s en la dirección indicada en el plano horizontal XY, y encuentra un flujo continuo de aire en la dirección Y para t=0. Si la componente «y» de la fuerza ejercida sobre la partícula por el aire, es constante e igual a 0.44 N, determinar el tiempo t que necesita la partícula para cruzar de nuevo el eje fijo de las X. Problema de Dinámica de la Partícula.
Se lanza una pelota hacia arriba en línea recta, desde el piso, con una rapidez de 4 m/s. a) ¿Cuánto tiempo transcurre entre los dos momentos en que su velocidad tiene una magnitud de 2.5 m/s? b) ¿A qué distancia del piso se encuentra la pelota en esos instantes? Problema de Dinámica de la Partícula.
Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera, explicar porqué lo es; si es falsa dar un contraejemplo, es decir, un ejemplo que contradiga la afirmación. a) La magnitud de la suma de dos vectores debe ser siempre mayor que la magnitud de cualquiera de los dos vectores b) El vector velocidad instantánea está siempre en la dirección del movimiento c) El vector aceleración instantánea está siempre en la dirección del movimiento d) Si el módulo de la velocidad es constante, la aceleración debe ser cero e) Si la aceleración es cero la velocidad es constante f) Es imposible desplazarse a lo largo de una curva sin aceleración g) El tiempo necesario para que un proyectil disparado horizontalmente alcance el suelo es el mismo que si se dejase caer desde el reposo y desde la misma altura h) Si un cuerpo no está acelerándose no debe existir ninguna fuerza actuando sobre él i) El movimiento de un cuerpo tiene siempre lugar en la dirección de la fuerza resultante j) Las fuerzas de acción-reacción nunca actúan sobre un mismo cuerpo. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Un bloque de masa m se desliza sobre una superficie horizontal con una aceleración constante a, mediante la aplicación de una fuerza T. El coeficiente de rozamiento dinámico es μk. La magnitud de la fuerza de rozamiento es: a) μkmg; b) Tcosθ-ma; c) μk(T-mg); d) μkTsenθ; e) μk (mg-Tsenθ). Razonar la respuesta. Cuestion de Dinámica de la Partícula.
En la figura los objetos están sujetos a dinamómetros. Dar la lectura en cada caso suponiendo que las cuerdas no tienen peso y que en el plano inclinado no existe rozamiento. Todas las masas que aparecen en las diferentes figuras son iguales y su valor es de 10 kg. Cuestion de Dinámica de la Partícula.