Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Movimiento Oscilatorio

a) Escribir la expresión que describe el movimiento armónico simple, definiendo los parámetros que aparezcan, así como el periodo y la frecuencia y la relación entre todos ellos. b) Escribir la segunda ecuación de Newton para el movimiento amortiguado y su solución matemática. Discutir los tipos de amortiguamientos describiendo los parámetros que lo caracterizan. c) Discutir las expresiones de las frecuencias angulares en cada tipo de movimiento.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Dibuje las curvas en función del tiempo de la elongación, velocidad, aceleración, energía cinética, energía potencial y energía total en un M.A.S.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

El conjunto del peso de 5 kg, el resorte y la base B solidarios caen verticalmente una distancia h=10 cm, partiendo del reposo, sin que se alargue el resorte. Cuando la base B choca contra el soporte fijo, un tope la sujeta y se observa que el peso cae una distancia adicional de 5 cm mientras se alarga el resorte. Hallar la frecuencia ν de la vibración subsiguiente.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Determinar la frecuencia de oscilación del objeto de masa m en los dos casos de la figura.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

¿En qué punto del movimiento de un péndulo simple es máxima la tensión del hilo?. ¿Y mínima? Explicar la respuesta.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

Deducir la expresión de la frecuencia de vibración de un péndulo de torsión al girar un ángulo θ muy pequeño alrededor de su posición de equilibrio.

Cuestion de Movimiento Oscilatorio.

En el laboratorio, un alumno realiza una serie de experimentos de movimiento oscilatorio. Las mediciones son de posición, velocidad y aceleración de un bloque de 2 kg unido a un resorte. Con las prisas, el alumno olvida colocar el eje de tiempos en todas las gráficas que se lleva a casa, así como el eje vertical en la gráfica de la posición. Ayuda al alumno a terminar de resolver su práctica, donde tiene que determinar: a) el período y la amplitud del movimiento oscilatorio; b) la ecuación de la posición del móvil en función del tiempo y la constante de recuperación del resorte; c) el primer instante de tiempo en que la energía cinética queda reducida a la mitad; d) a continuación el sistema se introduce en un medio viscoso, y se observa que el período del movimiento pasa a ser 1,3 s. ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que la amplitud de las oscilaciones se reduzca a la milésima parte?

Problema de Movimiento Oscilatorio. Aparece en la convocatoria de ENE2020.

Un bloque de 600 g se suelta en la posición A, desliza a lo largo del plano inclinado 45º hasta B, a continuación describe el bucle BCDEB, desliza a lo largo del plano horizontal BF y finalmente comprime un muelle de constante k=500 N/m cuyo extremo libre dista 60 cm de B. a) Calcular la máxima deformación del muelle, sabiendo que h=2.5 m, el radio del bucle r=0.5 m, y el coeficiente dinámico de rozamiento en el plano horizontal BG e inclinado AB es de 0.3. Se supone que no hay rozamiento en el bucle. b) Hallar la reacción en la posición D; c) a continuación se cuelga ese mismo muelle verticalmente de uno de sus extremos llevando en el otro un peso de 1000 N. A partir de la posición de equilibrio se estira el muelle 10 cm y se le deja en libertad en un medio que ofrece una resistencia de 2.5v en N, siendo v la velocidad del peso suspendido en el muelle. ¿De qué tipo de amortiguamiento se trata? d) Escribe la ecuación del movimiento de la masa, suponiendo que el desfase inicial es nulo; e) si además sometemos al resorte a una fuerza exterior de 25·104cosωt dinas, calcula la amplitud de las oscilaciones en función de ω y la amplitud máxima.

Problema de Movimiento Oscilatorio. Aparece en la convocatoria de SEP2004.

Un resorte ideal sin masa se puede comprimir 1 m mediante una fuerza de 100 N. Este mismo resorte se coloca en la parte inferior de un plano inclinado 30o con respecto a la horizontal. Una masa m de 10 kg se suelta desde la parte superior del plano partiendo del reposo, y queda en reposo momentáneo después de comprimir el resorte 2 m. Determinar: a) ¿qué distancia resbala la masa antes de quedar en reposo? b) ¿cuál es la velocidad de la masa cuando está a punto de hacer contacto con el resorte?

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Sustituir los resortes de los dos casos indicados por un resorte único de constante k (constante equivalente de los resortes) que haga vibrar a cada cuerpo con la misma frecuencia de antes.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 3 4 5 … 11 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo