Un tren sale de una estación y con aceleración constante se dirige en dirección perpendicular a un muro rocoso vertical, haciendo sonar su silbato. Al cabo de 5 s de iniciada la emisión del silbato, el maquinista oye el eco reflejado con una frecuencia superior en un 12% a la real, y al cabo de 10 s de iniciada la emisión del silbato es superior en un 20% a la real. Determinar: a) la velocidad del tren, supuesta muy pequeña con respecto a la velocidad del sonido, en la primera y en la segunda observación del maquinista; b) la aceleración constante del tren; c) la distancia entre los puntos en que se hicieron ambas observaciones. Velocidad del sonido: v=340 m/s. Problema de Movimiento Ondulatorio.
Una varilla de aluminio, delgada y uniforme, de 10 cm de longitud, gira en un plano horizontal alrededor de un eje vertical que pasa por uno de sus extremos a razón de 400 r.p.s. a) Expresar el esfuerzo que actúa a lo largo de la varilla en función de la distancia al eje de rotación; b) ¿cuánto vale el esfuerzo máximo? c) ¿Qué aumento de longitud experimenta la varilla? d) Calcular la máxima velocidad que puede tener la varilla sin que ocurra su rotura. Densidad del aluminio: ρ=2700 kg/m3; módulo de Young: E=7.1·1010 N/m2; límite de rotura: σR=14·107 N/m2 Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.
Un vehículo circula por una carretera a una velocidad constante de 108 km/h tocando el claxon. Un hombre situado en un camino perpendicular a la carretera y a 100 m del cruce percibe el sonido del claxon con una cierta sonoridad en el instante en que el vehículo pasa por el cruce y deja de percibirlo 20 s después. Sabiendo que la frecuencia de emisión del sonido del claxon es 2 veces superior a la frecuencia de vibración fundamental de una cuerda de piano de 50 cm de longitud y 5 g de masa cuando está sometida a una fuerza tensora de 400 N. Determinar: a)La frecuencia de emisión b)la frecuencia que percibe a los 10 segundos de pasar por el cruce c) la sensación sonora cuando estaba en el cruce. Tómese la velocidad del sonido v=340 m/s Problema de Movimiento Ondulatorio.
Decir si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando en cada caso la respuesta.. a) Un móvil puede tener un movimiento curvilíneo plano incluso si su aceleración mantiene siempre la misma dirección. b) Un móvil puede tener un movimiento curvilíneo no plano incluso si su aceleración mantiene siempre la misma dirección. c) Un móvil puede tener una aceleración no nula en un instante en que su velocidad es nula. d) Un móvil puede cambiar la dirección de su velocidad cuando su aceleración es constante. e) Un móvil puede cambiar la dirección de su aceleración cuando la dirección de su velocidad se mantiene constante Cuestion de Cinemática de la Partícula.
¿Cuál de las curvas de la figura describe el movimiento de un cuerpo moviéndose con aceleración constante? Cuestion de Cinemática de la Partícula.
Considere que una bala sale disparada con una velocidad de 245 m/s desde la cola de un avión que se mueve horizontalmente con una velocidad de 215 m/s. Describa el movimiento de la bala: a) en el sistema de coordenadas colocado en Tierra; b) en uno situado en el avión; c) calcule el ángulo con que se debe disparar la bala para que la velocidad no tenga componente horizontal en el sistema de coordenadas de Tierra. Suponer, por simplicidad, que la Tierra es plana y no se mueve Cuestion de Cinemática de la Partícula.
Cuando una partícula se mueve bajo la acción de una fuerza central ¿qué magnitudes físicas se conservan? Cuestion de Trabajo y Energía.
Dos bloques en contacto pueden deslizar sin rozamiento sobre una superficie horizontal. Se ejerce una fuerza constante F sobre el bloque A, que induce un movimiento conjunto de los bloques. a) La fuerza ejercida por el bloque A sobre el bloque B, ¿es igual a F? b) La fuerza ejercida por B sobre A, ¿es igual a la ejercida por A sobre B? Después de chocar con el muro M, ambos bloques se inmovilizan, en tanto que la fuerza F sigue ejerciéndose. c) Responder a la misma pregunta que en a); d) responder a la misma pregunta que en b). Se elimina el muro M y los dos bloques comienzan a deslizar bajo el efecto de la fuerza F, pero esta vez sobre una superficie rugosa, con rozamiento tal que el movimiento resulta uniforme. e) Responder a la misma pregunta que en a); f) responder a la misma pregunta que en b). Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera explicar por qué lo es. Si es falsa dar un contraejemplo. 1) La ecuación es válida para todo movimiento en una dimensión. 2) Si la velocidad es cero en un instante, la aceleración será cero en ese instante. 3) Si la aceleración es cero, la partícula no puede estar moviéndose. 4) Si la aceleración es cero, la curva x en función de t es una línea recta. 5) La ecuación Δx=vmΔt es válida para cualquier movimiento unidimensional (vm=velocidad media). Cuestion de Cinemática de la Partícula.