Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Física I

Explicar el significado físico de las fuerzas de inercia. ¿Actúan realmente estas fuerzas sobre los cuerpos? Justificar el papel, si lo tuvieran, de las fuerzas centrípeta y centrífuga en el movimiento curvilíneo. Dibujar las fuerzas que actúan en un movimiento circular.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Una ambulancia circula por una calle de 5 m de ancho a 40 km/h en sentido de izquierda a derecha. Un transeúnte se encuentra parado en la acera de enfrente, es decir, a 5 m del carril por el que circula la ambulancia. Cuando la ambulancia se encuentra 200 m a la izquierda del peatón (ver figura) comienza a hacer sonar su sirena, de 4000 Hz de frecuencia. Calcula: a) la frecuencia percibida por el observador en ese instante; b) el rango de frecuencias (máxima y mínima) que podría percibir el observador, indicando en qué instante la frecuencia emitida y percibida coinciden; c) el tiempo que ha transcurrido cuando la frecuencia percibida por él sea de 3900 Hz. Velocidad del sonido en las condiciones del problema: 340 m/s.

Problema de Movimiento Ondulatorio. Aparece en la convocatoria de JUL2011.

Escribir la expresión analítica de una onda. Indicar de qué parámetros depende la velocidad de propagación en los siguientes casos:
a) de las ondas longitudinales y transversales en un medio material sólido,
b) de las ondas longitudinales de un fluido en un tubo,
c) de las ondas transversales de una cuerda fija en un extremo.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

La placa rectangular de 152 x 203 mm y 120 kg de masa cuelga de las articulaciones de pasador A y B. Se retira el pasador B y la placa oscila libremente en torno al pasador A. Hallar: a) la aceleración angular y las reacciones en el pasador A inmediatamente después de retirar el pasador B; b) la velocidad angular de la placa tras haber rotado 90o; c) la velocidad angular máxima que alcanza en su movimiento.
Momento de inercia de una placa plana de lados a y b respecto de su centro:

Problema de Dinámica del Sólido Rígido. Aparece en la convocatoria de ENE2015.

a) Explique qué se entiende por movimiento relativo. Considere una partícula P que es vista por dos observadores O y O’, siendo O un sistema de referencia que consideraremos fijo y O’ un sistema de referencia móvil, que puede girar y trasladarse. Escriba la expresión de la trayectoria absoluta del movimiento del punto P, especificando la trayectoria de arrastre y relativa y respecto a qué ejes se define cada una; b) la expresión de la aceleración absoluta es:

aP=aO’+a x r+ω x (ω x r)+2ω x vrel+arel=aO’+arel

explicar los distintos términos (absoluto, relativo y de arrastre) y su sentido físico.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

a) Defina una onda. ¿Qué se propaga en un movimiento ondulatorio? b) Explicar qué es una onda longitudinal y una onda transversal. c) Definir el concepto de frente de ondas. Tipos de frentes de ondas. d) ¿Qué es, cuál es la diferencia y cómo se determinan la ‹‹velocidad de propagación›› de una onda y la ‹‹velocidad de movimiento de las partículas de un medio material›› en el que se propaga una onda?

Cuestion de Movimiento Ondulatorio. Aparece en la convocatoria de ENE2017.

En el movimiento ondulatorio: a) definir el concepto de ondas y frente de ondas; b) describir ondas planas, esféricas y cilíndricas. Dar un ejemplo de cada una; c) describir cómo varía la intensidad de las ondas planas, esféricas y cilíndricas en medios no absorbentes y en medios absorbentes.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

a) Escribir la ecuación diferencial de una onda. Indicar de qué parámetros depende la velocidad de propagación en los siguientes casos:
De las ondas longitudinales y transversales en un medio material sólido,
De las ondas longitudinales de un fluido en un tubo,
De las ondas transversales de una cuerda fija en un extremo.
b) Explicar qué es una onda longitudinal y una onda transversal.
c) En una onda armónica describa la “velocidad de propagación” de una onda y la “velocidad de movimiento de las partículas de un medio material” en el que se propaga la onda.

Cuestion de Movimiento Ondulatorio.

Una muchacha de 62 kg está montada en una rueda de noria que se mueve con una velocidad cuyo módulo es constante. En el punto más alto de su trayectoria circular su peso aparente es 210 N. La distancia entre el eje de la noria y el asiento es de 7.1 m. a) ¿Cuál es el peso aparente en el punto más bajo de la trayectoria? b) ¿Cuál es el módulo de la velocidad? c) ¿Cuál es el período del movimiento?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Un bloque de 5 kg comienza a subir por un plano inclinado 30o con una velocidad inicial de 20 m/s. a) ¿Qué distancia recorrerá sobre el plano antes de detenerse si el coeficiente cinético de rozamiento vale 0.25? b) Sea 0.45 el coeficiente estático de rozamiento. ¿Volverá a bajar el bloque después de haberse detenido? En caso afirmativo, ¿cuál será su velocidad al llegar de nuevo al pie del plano?

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 57 58 59 … 90 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo