Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Física I

¿Qué fuerza horizontal debe aplicarse constantemente al sistema representado en la figura de modo que los cuerpos de masas m1 y m2 no se muevan con respecto al M. No existe rozamiento en ninguna de las superficies.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

En el esquema representado en la figura no existe rozamiento. Si T1=4 N, determinar F.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Deduzca y comente la relación que existe entre el momento angular de un sistema de partículas medido desde un sistema de referencia inercial y desde el sistema centro de masas.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Un objeto de masa 2 kg oscila en el aire con una frecuencia angular de 5 rad/s. Para t=0 s la posición del objeto es 10 cm y su velocidad en este momento de -25 cm/s. a) Determinar la amplitud y la constante de fase para este movimiento. Escribir la ecuación que define el movimiento. b) A continuación introducimos el sistema en un medio viscoso que ofrece una resistencia de 5.25v N, siendo v la velocidad del objeto. Razonar el tipo de amortiguamiento. Calcular el parámetro de amortiguamiento, la frecuencia angular de la oscilación y la ecuación del movimiento sabiendo que para un tiempo nulo su posición es de 10 cm y para t=2 s de 0.051 cm. c) Si además, en ese medio viscoso le aplicamos al objeto una fuerza sinusoidal de F=2.5cos4t N, calcular la amplitud de las oscilaciones, la impedancia del oscilador y el valor de la frecuencia angular de la fuerza impulsora para la cual la amplitud alcanza su valor máximo.

Problema de Movimiento Oscilatorio. Aparece en la convocatoria de FEB2001.

¿Cómo está relacionado el momento angular de un sistema de partículas cuando se mide desde un sistema de referencia inercial, con el medido respecto del sistema centro de masas?

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Indique los principios de conservación definidos a lo largo de esta asignatura y comente la utilidad general de los principios de conservación en la Mecánica.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Estimar la fuerza que el cinturón de seguridad ejerce sobre un dummie de 80 kg (maniquí utilizado en los ensayos de colisiones en la industria del automóvil) al chocar contra un muro rígido a una velocidad de 60 km/h. Suponer que el coche y el maniquí recorren 1 m antes de pararse con una deceleración constante.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Julia reta a David a ganar 10 euros del siguiente modo. Ella mantiene el billete como se muestra en la fotografía, mientras que David coloca sus dedos índice y pulgar muy cerca del centro del billete pero sin llegar a tocarlo. David debe atrapar el billete cuando Julia lo suelte sin mover su mano hacia abajo. Sabiendo que la longitud de medio billete es de 6.4 cm, estimar cuál debe de ser el tiempo de reacción de David para atraparlo. Teniendo en cuenta que el tiempo de reacción medio es del orden de 0.2 s, ¿cuál sería el resultado más probable?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

La viscosidad η de un fluído resulta ser una magnitud importante en mecánica de fluídos. Se define la viscosidad mediante la relación:

a) ¿Cuáles son las dimensiones de la viscosidad? b) expresar la unidad mks de la viscosidad, el decapoise, en función de las unidades mks primarias.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Las ecuaciones paramétricas del movimiento de una partícula son x=Rcosω t, y=Rsenω t, z=bt donde R ω y b son constantes. a) Determinar la velocidad y aceleración de la partícula; b) las componentes intrínsecas de la aceleración.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 68 69 70 … 90 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo