Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Física I

Los bloques A y B de la figura pesan 125 N y 250 N respectivamente. Los bloques están en reposo y el resorte (k=417 N/m) está indeformado cuando los bloques se hallen en la posición representada. Determinar la velocidad y la aceleración del bloque B cuando esté 0.3 m por debajo de su posición inicial.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Considere el diagrama de energía mostrado en la figura. a) ¿Cuáles son los límites del movimiento cuando las energías son E1 y E2? Haga un nuevo diagrama y nombre sus partes. b) Describa las circunstancias bajo las cuales la partícula siempre está en reposo; c) determine las energías y posiciones para las cuales es posible el movimiento dentro de los puntos de retorno; d) determine las posiciones de equilibrio en la figura. ¿Son estables o inestables?

Problema de Trabajo y Energía.

Tres esferas idénticas, A, B y C están en línea recta sobre un plano horizontal. Se lanza A contra B con una velocidad de 4 m/s. Determinar las velocidades de las tres esferas después de chocar A con B, B con C y A con B por segunda vez. El coeficiente de restitución es e=0.5.

Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

La boquilla mostrada en la figura descarga un caudal de agua de 0.95 m3/min con una velocidad vA de 40 m/s. La corriente es desviada por el álabe fijo AB. Hallar el sistema fuerza-par que ha de aplicarse en C para que el álabe no se mueva.

Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

El conjunto del peso de 5 kg, el resorte y la base B solidarios caen verticalmente una distancia h=10 cm, partiendo del reposo, sin que se alargue el resorte. Cuando la base B choca contra el soporte fijo, un tope la sujeta y se observa que el peso cae una distancia adicional de 5 cm mientras se alarga el resorte. Hallar la frecuencia ν de la vibración subsiguiente.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Determinar la frecuencia de oscilación del objeto de masa m en los dos casos de la figura.

Problema de Movimiento Oscilatorio.

Determinar el momento del vector F=2i–j+3k, aplicado en el punto P=(2,5,3): a) con respecto al origen de coordenadas; b) con respecto al punto O´=(1,2,-1).

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

La ecuación de un movimiento ondulatorio es y=2cos2λ(5t-0.1x), estando x en m y t en s. x es la distancia al punto donde se inicia la perturbación o foco y t es el tiempo transcurrido. Se pide: a) la longitud de onda; b) el período del movimiento ondulatorio; c) su frecuencia; d) velocidad de propagación; e) velocidad máxima de vibración de las partículas del medio.

Problema de Movimiento Ondulatorio.

Una onda sonora cuya intensidad es 10-2 W/m 2 al penetrar en un medio absorbente de 1 m de espesor, tiene al salir del mismo una amplitud que es la cuarta parte de la que tenía al incidir en el medio absorbente. Determinar la intensidad de la onda a la salida, el coeficiente de absorción del material y su espesor de semiabsorción.

Problema de Movimiento Ondulatorio.

Un hombre trabaja en su finca situada a 300 m del cruce con una carretera. En el momento de pasar por el cruce un coche a 72 km/h percibe un motor de 600 explosiones por minuto con una cierta sensación sonora. Si al cabo de 20 s deja de percibirlo, ¿cuál es la distancia que le separa del vehículo, la frecuencia percibida en ese instante y la sensación sonora que le produce cuando estaba en el cruce?

Problema de Movimiento Ondulatorio.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 70 71 72 … 90 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo