Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Física I

El eje de transmisión de un automóvil es de acero y mide 1.8 m de longitud por 2.5 m de diámetro. a) ¿Qué ángulo se tuerce uno de sus extremos respecto al otro cuando el eje está transmitiendo una potencia de 30 C. V. a 2400 r.p.m.? b) ¿Qué energía elástica está entonces almacenada en el eje? Módulo de rigidez del acero: G=7.8·1010 N/m2.

Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.

Un hombre debe salir en un bote del punto A al punto B que se encuentra en la orilla opuesta del río. La distancia BC es igual a «a». La anchura del río AC=b. ¿Con qué velocidad mínima «u» respecto al agua debe moverse el bote para llegar al punto B? La velocidad de la corriente del río es vo.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Verdadero o falso. Si la afirmación es verdadera, explicar porqué lo es; si es falsa dar un contraejemplo, es decir, un ejemplo que contradiga la afirmación.
a) La magnitud de la suma de dos vectores debe ser siempre mayor que la magnitud de cualquiera de los dos vectores
b) El vector velocidad instantánea está siempre en la dirección del movimiento
c) El vector aceleración instantánea está siempre en la dirección del movimiento
d) Si el módulo de la velocidad es constante, la aceleración debe ser cero
e) Si la aceleración es cero la velocidad es constante
f) Es imposible desplazarse a lo largo de una curva sin aceleración
g) El tiempo necesario para que un proyectil disparado horizontalmente alcance el suelo es el mismo que si se dejase caer desde el reposo y desde la misma altura
h) Si un cuerpo no está acelerándose no debe existir ninguna fuerza actuando sobre él
i) El movimiento de un cuerpo tiene siempre lugar en la dirección de la fuerza resultante
j) Las fuerzas de acción-reacción nunca actúan sobre un mismo cuerpo.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Suponer que la Tierra es una esfera de masa uniforme y que se ha taladrado un agujero de pequeño diámetro desde su superficie hasta su centro. a) ¿Cuánto trabajo se necesitaría para trasladar un objeto pequeño de masa m desde el centro de la Tierra a su superficie? b) Si se dejase caer el objeto por la abertura del agujero en la superficie terrestre, ¿con qué velocidad llegaría al centro?

Cuestion de Gravitación.

Una plataforma circular de radio R gira en posición vertical en torno a un eje horizontal fijo perpendicular a ésta que pasa por su borde con una velocidad constante ω. La periferia de la plataforma es recorrida por una mosca con una velocidad v=ωR respecto a un sistema centrado en la plataforma. Representar los vectores velocidad y aceleración absolutas, relativas y de arrastre y aceleración de coriolis de la mosca.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Un objeto se mueve a lo largo del eje horizontal de las X como se muestra en el dibujo. ¿En qué puntos: a) la velocidad es negativa? b) la velocidad es cero? c) la aceleración es cero?

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Dos bolitas de metal idénticas están unidas por un resorte y suspendidas mediante un cordel atado a una de las bolitas como se indica en la figura. Cuando el sistema está en equilibrio se corta el cordel. a) ¿Cuál es la aceleración inicial de cada una de las bolitas? b) Describir el movimiento ulterior del sistema.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Una plataforma de pequeño tamaño es libre de moverse alrededor de un eje vertical situado a cierta distancia como se indica en la figura. La plataforma está ocupada por un mono. Simétricamente a éste y respecto al eje se suspende un plátano. ¿Puede el mono alcanzar el plátano sin abandonar la plataforma y sin tocar el eje? Justificar la respuesta.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

En una colisión perfectamente inelástica entre dos objetos ¿bajo qué condiciones se pierde toda la energía cinética del sistema?

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

El cilindro macizo se suelta partiendo del reposo sobre el plano inclinado 60º. Calcular la velocidad angular ω y la velocidad lineal v de su centro G después de descender 3 m por el plano inclinado. El coeficiente de rozamiento es µ=0.30.

Problema de Dinámica del Sólido Rígido.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 71 72 73 … 90 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo