El motor de un avión caza realiza 50 explosiones por segundo y viaja a una velocidad de 660 km/h en la dirección AB. Calcular las frecuencias percibidas por un observador situado en O cuando el avión se encuentra en las posiciones A y B (figura). BC=CO=300 m; CA=500 m. Problema de Movimiento Ondulatorio.
Un hilo de cobre de 3 m de longitud y otro de acero de 2 m, cada uno de los cuales tiene una sección recta de 1 mm2, se unen fuertemente entre sí por uno de sus extremos y el conjunto se suspende verticalmente de un punto fijo por uno de los extremos libres. Se cuelga un peso W del extremo inferior del conjunto de dos hilos. a) ¿Cuál deberá ser el valor de W para que se produzca un aumento de longitud total de 2 mm? b) ¿Cuál será entonces el aumento de longitud de cada hilo? c) ¿Qué energía elástica queda almacenada en cada hilo? d) Calcular el módulo de Young de un hilo simple equivalente al sistema anterior. Considérese los pesos de los hilos despreciables. ECu=1.1·104 kp/mm2; EAc=2·104 kp/mm2 Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.
Dos varillas rectas, del mismo material y del mismo diámetro, pero una más larga que la otra, están sometidas a un mismo momento de torsión creciente en sus extremos. ¿Cuál de ellas se romperá antes? Razonar la respuesta. Problema de Propiedades Elásticas de los Sólidos.
Un vagón abierto de 24000 kg viaja sin fricción sobre una vía plana con una velocidad de 3 m/s. Empieza a llover con intensidad cayendo la lluvia verticalmente sobre el vagón. ¿Qué velocidad tendrá el vagón cuando haya acumulado 4000 kg de carga de lluvia? Cuestion de Dinámica de la Partícula.
Un cuerpo de 2 kg experimenta un desplazamiento de Δs=3i+3j-2k (m) a lo largo de una línea recta. Durante el desplazamiento actúa sobre el cuerpo la fuerza constante F=2i–j+k (N). a) Determinar el trabajo realizado por F en este desplazamiento; b) determinar la componente de F en la dirección y sentido del desplazamiento. Cuestion de Trabajo y Energía.
Una partícula recorre una trayectoria circular. a) Si se duplica su cantidad de movimiento p, ¿cómo se ve afectado su momento angular respecto al centro de curvatura? b) Si se duplica el radio de la circunferencia pero sin variar la velocidad, ¿cómo se ve influido el momento angular de la partícula respecto al mismo punto? Cuestion de Dinámica de la Partícula.
¿Se produce a la misma frecuencia la resonancia en amplitud y en velocidad en un oscilador amortiguado forzado? ¿En qué condiciones coinciden las frecuencias de resonancia en energía cinética y en energía potencial? Cuestion de Movimiento Oscilatorio.
¿Cuál de los cinco satélites tendrá mayor velocidad? Los radios de las órbitas son R, (3/2)R y 3R. Los satélites grandes tienen masa 2M y los pequeños M. Cuestion de Gravitación.
El nivel de sonido del ladrido de un perro es 50 dB. La intensidad de un concierto de rock es 10000 veces la del ladrido. ¿Cuál es el nivel de sonido del concierto de rock? Cuestion de Movimiento Ondulatorio.
Un bloque de masa m se desliza sobre una superficie horizontal con una aceleración constante a, mediante la aplicación de una fuerza T. El coeficiente de rozamiento dinámico es μk. La magnitud de la fuerza de rozamiento es: a) μkmg; b) Tcosθ-ma; c) μk(T-mg); d) μkTsenθ; e) μk (mg-Tsenθ). Razonar la respuesta. Cuestion de Dinámica de la Partícula.