Una red de difracción de 20000 líneas tiene una longitud de 5 cm. Hallar la separación angular de todo el espectro visible: a) para el primero, y b) para el segundo orden. Se supone que las longitudes de onda del espectro visible van desde 390 nm (violeta) hasta 770 nm (rojo). Problema de Difracción.
Criterio de Rayleigh del poder de separación de una rendija y de una abertura circular. Cuestion de Difracción.
a) ¿Cuál es la longitud de onda que experimentará una desviación de 20o en el espectro de primer orden producido por una red de difracción que tiene 6000 rayas/cm? b) ¿Cuál es la desviación en el espectro de segundo orden de esta longitud de onda? Problema de Difracción.
Se ilumina con luz monocromática de longitud de onda λ=600 nm una rendija rectangular y estrecha comparada con su longitud, observándose sobre una pantalla franjas de difracción de Fraunhofer. Sabiendo que las anchuras semiangulares de dos franjas consecutivas son θ1=30o y θ2´=36o52´12´´, calcular el orden de las franjas y la anchura de la rendija. Cuestion de Difracción.
¿Se podrían observar los efectos de la difracción en cristales si se utilizara luz visible en lugar de rayos X? Justifique la respuesta. Cuestion de Difracción.
Un haz de luz monocromática atraviesa una red de difracción de 5500 líneas/cm. La desviación angular de la imagen de segundo orden es de 33o. ¿Cuál es la longitud de onda de la luz? ¿Cuál es la desviación angular de la imagen de tercer orden? Problema de Difracción.
El primer orden del espectro de rayos X dispersados por un cristal de ClNa corresponde a un ángulo de 10o y la distancia entre planos principales es de 2.82·10-10 m. Determinar la longitud de onda de los rayos X utilizados y el ángulo que corresponde al espectro de segundo orden. ¿Cuál es el máximo orden de difracción que puede obtenerse? Problema de Difracción.