Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Física II

El primer orden del espectro de rayos X dispersados por un cristal de ClNa corresponde a un ángulo de 10o y la distancia entre planos principales es de 2.82·10-10 m. Determinar la longitud de onda de los rayos X utilizados y el ángulo que corresponde al espectro de segundo orden. ¿Cuál es el máximo orden de difracción que puede obtenerse?

Problema de Difracción.

Calcular el tamaño de una imagen que una lente convergente, de distancia focal 30 cm daría de un objeto de 25 m de altura situado a 1 km de distancia. Colocando a continuación otra lente divergente de focal 10 cm y a 21 cm de la primera, ¿cuál sería la posición y naturaleza de la nueva imagen?

Problema de Óptica geométrica.

Un sistema óptico está formado por una lente convergente de distancia focal 10 cm y un espejo cóncavo de 3 m de radio. A la izquierda de la lente hay un objeto de 10 cm de longitud que forma un ángulo de 30o con el eje del sistema y cuyo pie dista 20 cm de la lente. La distancia entre la lente y el vértice del espejo es 100 cm. a) Determinar la posición de la imagen final y el ángulo que dicha imagen forma con el eje del sistema óptico; b) se pretende sustituir la lente y el espejo por una única lente convergente que dé una imagen del objeto de tal modo que la distancia entre la proyección del extremo (punto B) y su imagen sea la misma que en el apartado anterior. Calcular la distancia focal y la posición (distancia al objeto) de dicha lente; c) si dicha lente es cóncavo-convexa con un índice de refracción de 1.5 y sus radios de curvatura están en la relación 1 a 3 calcular dichos radios. Todas las lentes pueden considerarse delgadas.

Problema de Óptica geométrica. Aparece en la convocatoria de JUN2007.

Se quieren obtener 52 g de agua a 20 oC mezclando agua a 15 oC con agua a 80 oC. ¿Qué cantidades deberán tomarse de cada una?

Problema de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

El gráfico se ha obtenido utilizando una lente delgada. ¿De qué tipo de lente se trata y cuál será su distancia focal? Las distancias objeto e imagen del gráfico están representadas en valor absoluto.

Cuestion de Óptica geométrica.

Suponiendo que la temperatura máxima de la superficie de la Luna sea de 150 oC, demostrar que es imposible que nuestro satélite pueda tener una atmósfera de hidrógeno. Datos: radio de la Luna: 0.27RT; radio de la Tierra (RT): 6370 km; masa de la Luna: 0.012MT; masa de la Tierra (MT): 6·1024 kg; constante de gravitación universal: 6.67·10-11 N·m2/kg2; constante de Boltzmann: 1.381·10-23 J/K; masa del átomo de hidrógeno: 1.6725·10-24 g.

Problema de Teoría Cinética de los Gases.

Tomemos un mol de gas diatómico, , que sigue el ciclo de la figura en el sentido:
1— 2— 3 — 1. Calcular: a) T1, T2 y T3; b) ΔU, ΔS, ΔQ y ΔW en cada rama; c) el rendimiento del ciclo. Constante de los gases perfectos: R=2 cal/molK. Tómese 1 atm=101324.72 N/m2.

Problema de Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica.

Utilizando los vectores rotantes o fasores como instrumento de representación de una onda, mostrar que el primer mínimo de las interferencias producidas por 2, 3 ó 4 fuentes iguales, alineadas y equidistantes, corresponde a un desfase relativo de δ1=180o, δ2=120o ó δ3=90o respectivamente.

Cuestion de Interferencias.

Luz que atraviesa un medio de índice de refracción n´ pasa a un medio de índice n´´ y posteriormente a aire, siendo naire<n´<n´´. ¿Cuál es el rayo que muestra correctamente el camino de la luz?

Cuestion de Óptica geométrica.

Explique brevemente los distintos mecanismos de propagación del calor e indique su importancia relativa.

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 10 11 12 … 31 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo