Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Cuestion

Demostrar que el sistema de vectores F1=2i, F2=-i y F3=-i, aplicados en los puntos (0, 0, 0),

(0, 1, 0) y (0, 0, 1) respectivamente, se puede reducir a un par y determinar dicho par.

Cuestion de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Una diapositiva tiene 35 mm de lado. Hallar la distancia focal que ha de tener el objetivo de un aparato de proyección (una lente convergente) para que produzca imágenes de 1 m de lado sobre una pantalla que dista 4 m de la lente.

Cuestion de Óptica geométrica.

En el diagrama de la figura M=500 g y m=200 g. Se comunica al carrito una velocidad inicial vo=7 m/s hacia la izquierda. Determinar al cabo de 5 s la velocidad del carrito, su posición y el trayecto recorrido.

Cuestion de Dinámica de la Partícula.

Dos rendijas separadas por una distancia de 1 mm se iluminan con luz roja de longitud de onda 6.5·10-7 m. Las franjas de interferencia se observan sobre una pantalla colocada a 1 m de las rendijas. a) Hallar la distancia entre dos franjas brillantes y entre dos franjas oscuras; b) determinar la distancia de la tercera franja oscura y de la quinta franja brillante a partir de la franja central.

Cuestion de Interferencias.

¿Cuánto calor es necesario suministrar para calentar a la presión atmosférica 1 kg de hielo a -20 oC hasta que todo el hielo se convierta en vapor? Calor específico del hielo a presión constante ch=2.05 kJ/kgK; calor específico del agua a presión constante ca=4.18 kJ/kgK; calor latente de fusión del hielo Lf=333.5 kJ/kg; calor latente de vaporización del agua Lv=2257 kJ/kg.

Cuestion de Calor y Primer Principio de la Termodinámica.

Concepto de masa reducida. Comente su utilidad.

Cuestion de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Resumir cualitativamente los efectos del movimiento de la Tierra sobre el movimiento de una partícula sobre la superficie terrestre.

Cuestion de Cinemática de la Partícula.

Qué es una red de difracción y cuál es su uso preferente.

Cuestion de Difracción.

Se lleva un gas ideal de una temperatura inicial Ti a una temperatura final mayor Tf, a lo largo de dos caminos reversibles diferentes que parten del mismo punto en un diagrama PV: el camino A es a presión constante; el camino B es a volumen constante. ¿Cómo será la relación entre las variaciones de entropía para estos dos caminos: a) ΔSA > ΔSB; b) ΔSA=ΔSB; c) ΔSA > ΔSB? Justifique la respuesta.

Cuestion de Teoría Cinética de los Gases.

Se ilumina con luz monocromática de longitud de onda λ=600 nm una rendija rectangular y estrecha comparada con su longitud, observándose sobre una pantalla franjas de difracción de Fraunhofer. Sabiendo que las anchuras semiangulares de dos franjas consecutivas son θ1=30o y θ2´=36o52´12´´, calcular el orden de las franjas y la anchura de la rendija.

Cuestion de Difracción.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 10 11 12 … 50 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo