Dpto. Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
  • Inicio
  • Asignaturas
    • Física I
      • Problemas – Física I
    • Fisica II
      • Problemas – Física II

Problema

Dos planetas de masas iguales orbitan alrededor de una estrella de masa mucho mayor. El planeta m1 se mueve en una órbita circular de radio 1·108 km y un período de dos años. El planeta m2 se mueve en una órbita elíptica cuya distancia más próxima es r1=1·108 km y la más alejada r2=1.8·108 km, según se ve en la figura. a) Hallar el período de la órbita de m2; b) ¿Cuál es la masa de la estrella? c) ¿Qué planeta tiene mayor velocidad en el punto P? ¿Cuál tiene mayor energía total? d) ¿Cómo es en comparación la velocidad de m2 en el punto P respecto a la del punto A?

Problema de Gravitación.

Dos fuerzas F1 y F2 actúan sobre un cuerpo de tal modo que la fuerza resultante R tiene un valor igual a F1 y es perpendicular a ella. Sea F1=R=10 kg. Encontrar el valor y dirección con respecto a F1 de la segunda fuerza F2.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

Dado el vector A=xy2i+(x2z-y2)j+2x2zyk, calcular dA.

Problema de Introducción (Magnitudes y Vectores).

El avión A vuela hacia el Oeste con una velocidad vA=600 km/h, mientras que el avión B vuela hacia el Norte con una velocidad vB=400 km/h aproximadamente a la misma altura. Determinar la magnitud y dirección que la velocidad que el avión A parece tener para un pasajero situado en el B.

Problema de Cinemática de la Partícula.

La corredera A se mueve en la ranura al mismo tiempo que el disco gira en torno a su centro O con celeridad angular w=5 rad/s considerada positiva en el sentido opuesto al de las agujas del reloj. Determinar las componentes X e Y de la aceleración absoluta de A si α= -10 rad/s2, x=7.5 cm, =10 cm/s y =15 cm/s2.

Problema de Cinemática de la Partícula.

Se abandonan libremente en A partiendo del reposo, pequeños objetos que caen deslizándose sobre la superficie circular lisa de radio R hasta una correa sin fin B. Determinar en función de θ la expresión de la fuerza normal de contacto N que se ejerce entre la superficie circular y cada objeto, y especificar la velocidad angular ω que ha de tener la polea de radio r de la correa sin fin para evitar cualquier deslizamiento sobre la correa al ser transferidos a esta los objetos.

Problema de Dinámica de la Partícula.

Se suelta partiendo del reposo en A un cursor que pesa 200 g y desliza a lo largo del alambre liso y rígido. Determinar la fuerza N entre el alambre y el cursor cuando éste pasa por el punto B.

Problema de Trabajo y Energía.

Un punto material M, de masa m, móvil sobre una horizontal fija OX, está sometido únicamente a la resistencia del medio R, dirigida en sentido contrario a la velocidad v y cuyo valor absoluto es , siendo K una constante positiva dada. En el instante inicial se lanza al móvil desde O en el sentido OX con una velocidad dada v0. Se pide: a) el tiempo T transcurrido hasta que la velocidad se anula; b) el espacio recorrido durante el tiempo T; c) el trabajo realizado por la fuerza R durante el mismo tiempo T.

Problema de .

Considerando el diagrama de energía potencial U(x) de la figura: a) ¿Cuál es el signo de la fuerza en las posiciones 1 a 7? b) ¿Qué posiciones tienen las fuerzas más positivas, más negativas y cero? c) Determine las posiciones de equilibrio e indique si es estable o inestable.

Problema de Trabajo y Energía.

En un juego de billar la bola A está moviéndose con una velocidad v0=(3 m/s)i cuando choca con las bolas B y C que están juntas y en reposo. Tras el choque se observan las tres bolas moviéndose en las direcciones que muestra la figura, con θ=30o. Suponiendo superficies lisas y choques perfectamente elásticos, hallar los módulos de las velocidades vA, vB y vC.

Problema de Dinámica de los Sistemas de Partículas.

Paginación de entradas

Anteriores 1 … 61 62 63 … 71 Siguientes
Borrar todo
Asignatura
  • Física I
    • Cinemática de la Partícula
    • Dinámica de la Partícula
    • Dinámica de los Sistemas de Partículas
    • Dinámica del Sólido Rígido
    • Gravitación
    • Introducción (Magnitudes y Vectores)
    • Movimiento Ondulatorio
    • Movimiento Oscilatorio
    • Propiedades Elásticas de los Sólidos
    • Trabajo y Energía
  • Física II
    • Calor y Primer Principio de la Termodinámica
    • Difracción
    • Electrostática
    • Entropia y Segundo Principio de la Termodinámica
    • Interferencias
    • Óptica geométrica
    • Reflexión y Refracción de Ondas
    • Teoría Cinética de los Gases
Tipo
  • Cuestion
  • Problema
Convocatorias
  • Inicio
  • Asignaturas
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo